El secreto detrás del 7 a 1 de Alemania a Brasil ya está en UY

Luego de buscar en internet ejercicios que lograsen complementar la práctica de fútbol de sus hijos, Silvio Apolaro y Richard López se encontraron con un método de entrenamiento que en Europa había revolucionado el deporte. Así, trajeron a UY Coerver Coaching, un programa con el que entrenan las divisiones inferiores de los grandes clubes y selecciones de las grandes ligas.

Apolaro, ex jugador de fútbol, veía los entrenamientos de su hijo en baby fútbol y notaba que nada había cambiado desde hacía treinta años. “Faltaba técnica, que es lo que le falta a todo el fútbol uruguayo”, dijo. Por eso es que con López decidieron desarrollar un emprendimiento en el que podrían compartir su pasión. Bajo esta consigna, trajeron a Uruguay un método de entrenamiento para niños y adolescentes que se enfoca cien por ciento en la técnica y táctica del jugador mediante ejercicios de uno contra uno, recepciones, pases, disparo a gol y la simulación de escenarios reales. Un modelo que refuerza intensamente la relación entre el futbolista y la pelota, y le permite resolver rápidamente situaciones de presión.

Además de viajar a Europa y mostrar lo importante que es el fútbol en Uruguay, debieron elaborar un plan de negocios en el que proyectaron como objetivo a largo plazo, mejorar el aspecto técnico del futbolista uruguayo. Luego de un período de prueba y de algunas actividades en las que demostraron que tenían la seria intención de desarrollarlo en Uruguay, firmaron contrato.

Así, desde octubre del año pasado poseen la licencia para la explotación del método en todo nuestro país. Hoy cuentan con seis academias en Montevideo, una de ellas de fútbol femenino, dos en Ciudad de la Costa y una en Salto, además de convenios con El Bosque Baby Fútbol, Club Playa Honda, Escuelita de Montevideo Wanderers Club y Club Liverpool de Canelones. Próximamente inaugurarán academias oficiales en Punta del Este, Maldonado, Piriápolis, Cardona, Durazno, Florida y Nueva Palmira, y se están cerrando convenios con colegios. La franquicia supone que forman a sus entrenadores y les ofrecen la planificación de actividades por nivel de edad.

Con su desembarco en Uruguay, Coerver estrena su presencia en Sudamérica y comienza a consolidar su liderazgo. De hecho, hoy más de 500 niños entrenan con el método. Para 2017, la meta es contar con 30 academias y al menos una por departamento.

El método Coerver fue el que aplicó la selección alemana luego de quedar eliminada en la primera fase de la Eurocopa de 2000 con un solo gol a favor y una pobrísima perfomance. A partir de entonces, y bajo la consigna de que las crisis no son más que oportunidades, la federación germana reaccionó atacando el problema de raíz con una solución que logró cambiar el biotipo del jugador alemán y hoy hablamos de Schweinsteiger, Muller u Ozil.

Coerver creó este programa de entrenamiento y en conjunto a la utilización de la la cámara lenta y la repetición para observar el juego, su método llegó a apuntalar aún más el ya famoso “fútbol total” inventado por Rinus Michels y llevado a la popularidad por Johan Cruyff, Louis van Gaal, Pep Guardiola, con el Ajax y el Barcelona. Asimismo, Coerver se ganó el mote de el “Albert Einstein del Fútbol” por la forma que en concebía el juego.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.