El puerto de Montevideo está más movido (más 8% entre enero y junio)

El movimiento total de mercaderías —carga y descarga—del puerto de Montevideo, medido por su peso en toneladas, aumentó 8 % en el acumulado enero-junio de 2017, al ser comparado con el de igual período de 2016. Los movimientos de granel, carga general y mercadería contenerizada se incrementaron 1%, 92% y 4%, respectivamente.

El informe del Instituto Nacional de Logística (Inalog) publicado en su newsletter de agosto, constató un aumento interanual en la primera mitad del año, en términos de peso (miles de toneladas), de las solicitudes de exportación de arroz (12 %), soja (105 %), carne bovina congelada (18 %), malta de cebada (240 %) y madera. En este último caso, los aumentos en bruto y aserrada, contrarrestados por la disminución en chips y contrachapada, totalizaron un aumento del 10 %. En sentido inverso, hubo un descenso en las solicitudes de cítricos (-4 %).

El movimiento total de contenedores, medido en miles de teus (medida equivalente a un contenedor de 20 pies), sumados llenos y vacíos, creció 5 %. En la consideración de los mercados de origen y destino, el movimiento de contenedores relativo al comercio exterior de bienes uruguayos descendió un 4 % y el movimiento de contenedores del hub —centro de distribución regional— aumentó 11 %.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.