El kilo de carne de las vacas japonesas que hacen “ooommm” cuesta US$110 en Punta

La raza bovina wagyu se caracteriza por la alta calidad y marmolado de su carne. Por lo general, la producción se realiza en feedlots en donde los animales reciben tratamientos especiales, con música incluida, para que al tener menos estrés, la carne sea más tierna. ¿Cuál es el precio que el público debe pagar por consumir wagyu? En 481 Gourmet, en Punta del Este, se paga US$110 el kilo de entrecot.

El equipo de InfoNegocios pasó por la parrillada 481 Gourmet en Punta del Este y se encontró con un corte de carne cuyo kilo valía $3.190. Se trata del entrecot wagyu, un corte de una raza japonesa de vaca que se caracteriza por su alta calidad y marmoleado de la carne.

Asimismo, suele ocurrir que el ganado de este tipo es criado en feedlots, ya que requiere de muchos días de encierro comiendo grano para lograr dicha calidad de carne. La ternura depende, además, de los hilos de música que se colocan en los corrales para que las vacas se estresen lo menos posible.

¿Pagarías US$110 por un kilo de wagyu?

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.