El Inefop capacitará en construcción a 7.000 personas (invierte $44 M)

El director del Instituto de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Eduardo Pereyra, informó sobre el convenio firmado con el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) para capacitar a unas 7.000 personas. Por un lado, lo harán 6.000 trabajadores, 25% de los cuales recibirán cursos para insertarse en el sector y, por otro, un grupo de personas privadas de libertad serán formadas en el oficio por jubilados.

“No se permanece en el mercado de trabajo sin formación permanente y actualización de los conocimientos”, explicó Pereyra, en la entrega de 600 certificados a participantes de cursos de Montevideo y de Canelones, según informó la página de Presidencia.

En ese marco, anunció la firma de un acuerdo con el Sunca para formar a 6.000 trabajadores de la construcción, 25% de los cuales se capacitarán para insertarse en el sector. Habrá cursos de albañilería, soldadura en hierro, sanitaria, carpintería, herrería, obras en yeso, instalaciones eléctricas, montaje de andamios, manejo de grúas, pintura, maquinaria vial, topografía y nivelación. Esta planificación prevé un máximo de $59.000.000, de los cuales casi $40.000.000 los financia Inefop.

Pereyra destacó que, además, “se suscribió otro acuerdo para capacitar a 1.200 personas que necesitan encontrar una propuesta de trabajo y están complicadas para encontrar una mano tendida para la inclusión”.

Se trata de una propuesta mediante la cual un centenar de jubilados de la construcción ofrecerán capacitación, dentro de los centros penitenciarios, a personas que recuperarán la libertad o a quienes estén privados de libertad pero con una oportunidad laboral en entidades como la Intendencia de Montevideo. El monto máximo de inversión es de $4.800.000.

El costo total por ambos convenios destinados a formar a 7.286 personas, a través de 428 capacitaciones, es de casi $44.000.000 por parte del Inefop.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.