El Gobierno destinará $ 32 millones al apoyo de cooperativas

Se presentó el programa de Oportunidades para Cooperativas 2019, promovido por por el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), junto con el Fondo para el Desarrollo (Fondes) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), para apoyar a cooperativas de trabajo y emprendimientos autogestionados.

El objetivo es potenciar sectores productivos catalogados como claves para el desarrollo del país como son las áreas de biotecnología, electrónica, alimentos, metalúrgica, energías renovables, forestal e industrias creativas.

Gustavo Bernini, presidente de Inacoop, dijo que “la economía social crece con potencia a nivel mundial mediante la transformación del trabajo. En ese marco, el cooperativismo es considerado una alternativa que cada vez gana más espacios, pero que aún requiere apoyo”. Ya se efectuaron dos ediciones del programa que según Bernini funciona como herramienta para fortalecer y promover la economía social y solidaria.

Según indicó el portal de Presidencia, en las ediciones pasadas se impulsó a seis empresas y este año será el turno de otras cuatro. El respaldo brindado incluye asistencia técnica, capacitación y financiamiento. Para ello, el Inacoop y el Fondes invertirán casi un millón de dólares en esta línea de crédito, con fondos reintegrables, y cada iniciativa podrá acceder a hasta unos 10 millones de pesos. Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Minería apoyará el programa con $ 350.000 no reembolsables por proyecto.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.