El e-commerce en Uruguay crece a razón de un 25% anual y supera el promedio de la región

En Uruguay, la penetración de e-commerce se situó en el 3,3% en la industria minorista de productos, excluyendo alimentos, bebidas y consumo masivo, con un crecimiento que ronda el 25% anual, un indicador que supera el promedio de Latinoamérica. La información se desprende de un estudio realizado por woOw! en el que se mide el uso del e-commerce por parte de los uruguayos.

A su vez, señala el informe, se registró un notorio crecimiento en la elección del delivery para las compras realizadas por e-commerce, que alcanzó un 30% más de penetración en comparación con el año anterior.

“Esto representa una señal de madurez y confianza del mercado uruguayo”, señaló el CEO de woOw! Leonardo Silveira. “Muestra que los uruguayos estamos empezando a comprender que el delivery resulta más conveniente para el usuario que el pick up center, en términos de tiempo, congestión de la ciudad y calidad del servicio, sobre todo en el interior del país, donde los clientes cada vez se animan más a solicitar el envío”.

Otro dato de relevancia en la evolución del comportamiento de los uruguayos con respecto al e-commerce está relacionado al tipo de producto que compra. En este sentido, dice el estudio, cada vez se compran más productos "no comoditizados”, como dispensadores de agua, por ejemplo, con un nivel de venta que alcanzó las unidades 300 en un mes en el sitio.

Con respecto a los métodos de pago, más del 90% de los clientes de woOw! compraron al menos una vez con un medio de pago online, cifra que en años anteriores apenas alcanzaba el 70%. “Esto se vio potenciado por una propuesta agresiva de woOw! en cuanto a planes de pago”, indicó el ejecutivo.  

Finalmente, el informe señala que más del 60% de las visitas a woOw! se realizan a través del móvil, con un crecimiento que alcanza el 20% en los últimos dos años.

“Este informe sobre la penetración del e-commerce en el mercado uruguayo nos permite conocer de cerca a nuestros consumidores para estar siempre innovando y ofreciéndoles la mejor experiencia de compra”, concluyó Silveira.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.