El aceite de cocina que ayuda al medioambiente

El gerente de la Unidad de Negocios de Oleaginosos de ALUR, Nicolás Ferrari, informó al portal de Presidencia que en 2015 se reciclaron 260.000 litros de aceite de frituras provenientes de Canelones, Maldonado y Montevideo. Destacó, además, que esa acción evitó la emisión a la atmósfera del equivalente de dióxido de carbono a las emisiones de 200 automóviles durante un año o la contaminación de 260.000 millones de litros de agua... (seguí, hacé clic en el título)

El emprendimiento alcanzará a los 10.000 habitantes del área distante entre 45 y 46 kilómetros al este de Montevideo, sobre la costa de Canelones. Cada familia recibirá en su domicilio un recipiente para depositarlo lleno en los contenedores inteligentes —que funcionarán en puntos estratégicos— y devolverán uno limpio para continuar la recolección.
El aceite recolectado, una vez transformado en biodiesel, se utilizará en la flota de vehículos y maquinaria del Municipio de Atlántida. En la actualidad, la mayoría del aceite usado doméstico no tiene una solución de reciclaje y acaba en el saneamiento, en cursos de agua o en los vertederos municipales junto con otros residuos, lo que genera un problema ambiental.

El gerente de la Unidad de Negocios de Oleaginosos de ALUR, Nicolás Ferrari, informó a la Secretaría de Comunicación Institucional que durante el año 2015 se reciclaron 260.000 litros de aceites recolectados a nivel doméstico en Canelones, Maldonado y Montevideo y comercial (principalmente en locales gastronómicos de la zona metropolitana).

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.