El 84% de las empresas extranjeras instaladas en Uruguay están satisfechas

Uruguay XXI realizó una encuesta a las empresas extranjeras que eligen Uruguay, si bien en este estilo de encuestas se espera que responda el 10%, en este caso contestó el 21% de la base de datos (800 empresas) a la que se envió el cuestionario. De las empresas que contestaron la encuesta, el50%ingresó a Uruguay antes de 2004 y el 50% entre 2005 y 2015.La mayoría de las compañías son originarias de Estados Unidos (28%), seguidas por Argentina (16%) y España (12%).

 

Los encuestados manifestaron estar “satisfechos” o “muy satisfechos” (84% es el nivel de satisfacción) con el proceso de instalación en Uruguay. Los resultados fueron destacados por Equipos Consultores, quien llevó adelante el sondeo, debido a que, cuando se trata de la medición de servicios, niveles de satisfacción de 70% ya son considerados como muy buenos. Por su parte, el nivel de satisfacción de los empresarios con el clima de negocios de Uruguay fue del 76%.

Entre las razones que las llevaron a elegir al país, las empresas extranjeras destacan la seguridad jurídica (57%), seguida por la estabilidad macroeconómica (45%), la rentabilidad (34%), los incentivos fiscales (34%), y la ubicación estratégica y acceso a mercados que posee el país (27%).

De acuerdo a lo manifestado por los encuestados, las consultoras y los estudios legales asesoraron al 54% de las empresas extranjeras en su proceso de instalación. Le siguen las embajadas y consulados (14%) y los ministerios con el 13%. A su vez, fundamentalmente en el periodo 2005-2015, el 15% de los inversores extranjeros declara haber utilizado el apoyo de Uruguay XXI durante el proceso de instalación.

De las empresas consultadas, el 61% respondió que no posee restricciones para expandir sus actividades en Uruguay. El 30%, en cambio, indicó algunos obstáculos para la expansión de su negocio, referidos a cuestiones normativas, mayor mano de obra calificada y tamaño del mercado, entre otros. En tanto, el principal aspecto a mejorar, según los inversores consultados, son los trámites administrativos (menos cantidad, centralizar en una unidad, acceso web, etc.).

 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.