El 80 % de la soja uruguaya es destinada a China (paga mejor que Europa)

Uruguay exportó desde abril a junio un millón de toneladas de soja a China, destino que representa el 80% del volumen total de las 3,3 millones de toneladas. La producción cumple con los requerimientos del protocolo firmado en octubre de 2016 entre ambos gobiernos. “China sigue pagando mejor que Europa y continúa siendo un mercado más atractivo que otros”, subrayó el director de Servicios Agrícolas, Federico Montes.

“Como estaba previsto, llegaron a China los tres primeros barcos cargados con 125.000 toneladas de soja que salieron desde Uruguay en la segunda quincena del mes de abril”, informó el director de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Federico Montes, en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

Detalló que la remisión de soja desde nuestro país al estado asiático fue de un millón de toneladas desde abril a la fecha. Ese destino representa la colocación del 80 % de la producción total, que alcanza 3,3 millones de toneladas. El jerarca enfatizó que tanto Uruguay como la contraparte China “están totalmente conformes y tranquilos” con el trabajo realizado.

“La producción cumple con los requerimientos firmados en octubre de 2016 entre ambos gobiernos, analizado entre las partes en mayo de 2017. Es parte de generar una política pública para seguir mejorando las condiciones de inserción internacional en la materia. Además, marcamos un camino importante en la diferenciación de la soja uruguaya de la de Brasil y Argentina”, subrayó Montes.

Pormenorizó que el precio que se maneja en el negocio ronda los 320 dólares la tonelada y que en el correr de los días se sabrá con exactitud el impacto económico de la exportación en 2017. “China sigue pagando mejor que Europa y continúa siendo un mercado más atractivo que otros”, ratificó.

El entrevistado anunció que en la próxima semana comenzará el envío a China de la primera carga de cítricos y en agosto la de arándanos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.