Economía uruguaya creció 2,2% en el tercer trimestre de 2017, en relación con el mismo período del año anterior

Según el informe de cuentas nacionales del Banco Central, la actividad económica uruguaya se incrementó 2,2% entre julio y setiembre, en comparación con iguales meses del año pasado. El documento destaca el incremento de la demanda interna y el desempeño del rubro exportaciones, tanto por la venta de productos al exterior como por el turismo receptivo.

Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles crecieron 8,8%, mientras que transporte, almacenamiento y comunicaciones aumentaron 8,9%. Los sectores que presentaron menor dinamismo fueron la industria manufacturera, que retrocedió 7,1%, la construcción, 4,1%, y actividades primarias, 2,4%, siempre en relación con el mismo trimestre de 2016.

Desde el punto de vista del gasto, el informe indica un aumento del consumo final, de 3,1%. Subraya el incremento en las exportaciones, de 9,3%, y también de las importaciones, con 6,8%. La formación bruta de capital cayó 6,3%.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.