E-commerce, ciberseguridad y logística de ventas (los temas de CEDU para charlas 2024)

En el marco de seguir profundizando en el conocimiento del sector de e-commerce, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay anunció los temas que formarán parte del Segundo Ciclo de Charlas 2024, siendo en total 12, que abarcarán desde herramientas y enfoques para potenciar el comercio electrónico hasta ciberseguridad y logística de ventas online.

El calendario de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay marca la realización de tres eventos virtuales y uno presencial, durante los cuales se presentarán 12 temas diferentes, los más votados entre las 43 propuestas que fueron postuladas para esta convocatoria, que tiene como sponsors a Equifax, Fenicio eCommerce, Growlat, Totalnet y UES.

El ciclo comenzará el miércoles 24 de julio de manera virtual, con tres charlas denominadas “Ruta hacia la excelencia y transformación de las redes de suministro digital”, “El nuevo marketing en 2024” y “Paso a paso en la creación o migración de una tienda online. Conocé las etapas y pasos de este proceso”.

La siguiente instancia virtual será el martes 20 de agosto. Ese día, los interesados podrán capacitarse en los siguientes temas orientados a emprendedores, empresas y comercio electrónico. “Cómo hacer realidad tu emprendimiento”, “Cómo potenciar tu emprendimiento con Mercado Libre” y “Estructurando para el Éxito: Equipos de RRHH Esenciales para E-commerce de Distintos Niveles”.

Por otra parte, el encuentro del martes 24 de setiembre será presencial. Quienes asistan podrán participar de las charlas sobre “Atención al cliente con IA”, “Deep Web y Dark Web - riesgos, fraude, robo de identidad y ataques cibernéticos” y “Del Caos al Control: Navegando la Transformación Digital y las Ventas Multicanal”.

El Segundo Ciclo de Charlas 2024 finalizará el martes 15 de octubre. En este encuentro virtual, los oradores presentarán los temas “WhatsApp Business: potencia tus ventas y fideliza a tus clientes”, “Automatización e IA como aliados para la detección temprana de patrones fraudulentos y fortalecer la salud financiera de empresas y pymes” y “Experiencia del cliente y logística: Cómo ofrecer un servicio excepcional”.

Las conferencias de la CEDU estarán a cargo de speakers que representan a distintas empresas, con sólidos conocimientos aplicados al comercio electrónico, tales como Oportuna Consultores, Viví Marketing, Fenicio eCommerce, Soydelivery, Mercado Libre, Ecommerce Consultoría, 912 Digital, Willlin by Zonamerica, Encuentra, Convos, Equifax y Districad.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.