Divino confió en la industria local y desarrolló colchones para afianzarse como #1 en el mercado

Luego de dos años de investigación y desarrollo, Divino presentó una nueva colección de colchones que acompaña las tendencias del mercado global y que apunta a satisfacer las necesidades de los uruguayos. El 80% de la producción fue elaborada en la planta de la empresa, lo que evidencia el compromiso que Divino se planteó para con la industria local.

El trabajo sobre la nueva colección demandó casi dos años de investigación y desarrollo, a cargo del departamento de Producto de Divino, que exploró combinaciones y tecnologías disponibles para alcanzar una línea de colchones que cubriera todas las necesidades del mercado uruguayo. El 80% de la colección fue elaborada en la planta de producción de la compañía.

La nueva colección incluye 34 líneas de colchones, que se distribuyen en cinco categorías y están definidas en función de variables tales como materiales, densidad, nivel de confort, soporte, experiencia y características específicas. Las cinco categorías son Esencial, Home, Seems, Classic y Elegance y cada una cuenta con modelos y características particulares, que ya están disponibles en las tiendas físicas de Divino, en la página web y en la tienda oficial de Mercado Libre.

La gerente de Producto de Divino, Ana Benítez, destacó el lanzamiento de esta colección como un hito en la historia de la empresa: “Se trata de un desafío importantísimo para nosotros. Además de apostar por el trabajo y la industria de nuestro país, tenemos una responsabilidad histórica como líderes en el diseño y fabricación de colchones. Hemos marcado el camino y lo queremos seguir haciendo, con innovación y compromiso con nuestros clientes”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.