Disminuir pobreza, generar trabajo y bienestar social (las claves de ACDE para que crezca UY)

El próximo miércoles 3 de mayo, bajo el título “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) realizará un conversatorio en el  WTC que contará con la participación de destacados referentes en economía, como por ejemplo Ana Inés Balsa, Javier de Haedo, Ignacio Munyo, Gabriel Oddone y Ricardo Pascale.

Impulsada por el deseo de contribuir con el desarrollo del país a través del intercambio de ideas y conocimientos, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) llevará a cabo el conversatorio “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”, que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de mayo en el complejo empresarial World Trade Center de Montevideo.

“Desde su nacimiento, hace más de 70 años, ACDE se ha identificado por su marcado compromiso con el bien común”, señaló Rosario González Stewart, presidenta de la organización, quien agregó que esto mismo es lo que motiva a ACDE “a seguir tendiendo redes que ayuden a afrontar los desafíos del mundo actual con una mayor fortaleza y a generar espacios de enriquecimiento colectivo”.

Acerca del evento, González Stewart destacó el alto nivel de los profesionales que formarán parte de los diferentes bloques temáticos, cuya lista de oradores incluye a la profesora e investigadora de la Universidad de Montevideo Ana Inés Balsa, al director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay Javier de Haedo, al director ejecutivo de CERES Ignacio Munyo, al socio de CPA Ferrere Gabriel Oddone y al profesor de la Universidad de la República e investigador Ricardo Pascale.

El moderador de “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”, será el periodista Emiliano Cotelo.

La propuesta es que los economistas den su punto de vista acerca de lo que se debe hacer para alcanzar un mayor crecimiento, en el entendido de que esto permitirá dedicar mayores y mejores recursos para abatir la pobreza, generar mejores trabajos y un mayor bienestar de la sociedad en general.

Quienes quieran ser parte de este conversatorio deberán solicitar su invitación por medio de un correo electrónico y, sobre la agenda de actividades previstas para este año, González Stewart adelantó que la idea es continuar con un ciclo de charlas con las mismas características que tendrá “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.