Disminuir pobreza, generar trabajo y bienestar social (las claves de ACDE para que crezca UY)

El próximo miércoles 3 de mayo, bajo el título “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) realizará un conversatorio en el  WTC que contará con la participación de destacados referentes en economía, como por ejemplo Ana Inés Balsa, Javier de Haedo, Ignacio Munyo, Gabriel Oddone y Ricardo Pascale.

Impulsada por el deseo de contribuir con el desarrollo del país a través del intercambio de ideas y conocimientos, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) llevará a cabo el conversatorio “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”, que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de mayo en el complejo empresarial World Trade Center de Montevideo.

“Desde su nacimiento, hace más de 70 años, ACDE se ha identificado por su marcado compromiso con el bien común”, señaló Rosario González Stewart, presidenta de la organización, quien agregó que esto mismo es lo que motiva a ACDE “a seguir tendiendo redes que ayuden a afrontar los desafíos del mundo actual con una mayor fortaleza y a generar espacios de enriquecimiento colectivo”.

Acerca del evento, González Stewart destacó el alto nivel de los profesionales que formarán parte de los diferentes bloques temáticos, cuya lista de oradores incluye a la profesora e investigadora de la Universidad de Montevideo Ana Inés Balsa, al director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay Javier de Haedo, al director ejecutivo de CERES Ignacio Munyo, al socio de CPA Ferrere Gabriel Oddone y al profesor de la Universidad de la República e investigador Ricardo Pascale.

El moderador de “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”, será el periodista Emiliano Cotelo.

La propuesta es que los economistas den su punto de vista acerca de lo que se debe hacer para alcanzar un mayor crecimiento, en el entendido de que esto permitirá dedicar mayores y mejores recursos para abatir la pobreza, generar mejores trabajos y un mayor bienestar de la sociedad en general.

Quienes quieran ser parte de este conversatorio deberán solicitar su invitación por medio de un correo electrónico y, sobre la agenda de actividades previstas para este año, González Stewart adelantó que la idea es continuar con un ciclo de charlas con las mismas características que tendrá “Claves para un mayor crecimiento sostenido en Uruguay”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.