Diez cuentas uruguayas de Twitter fueron premiadas por comunicar responsablemente

En el inicio de una campaña en favor de la comunicación, tres consultoras de comunicación (Bo! Comunicación, Comunicación Sur y Ensamble) entregaron el lunes los premios “Comunicación Responsable” en Twitter.

En primer lugar se definieron los criterios y luego se establecieron las categorías. En cuanto a criterios, se tuvo en cuenta los valores que promueve el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que habla de libertad, responsabilidad, biodiversidad, desarrollo sostenible y educación, entre otros. A partir de ahí, las tres consultoras tenían que observar la calidad de los mensajes, perfil de seguidores y de cuentas que se sigue y tono del debate cuando lo hubiere. Luego se definieron las categorías: deportes ciencia, tecnología, economía, medio ambiente, cultura, comunidad, gastronomía y educación.

Al analizar las cuentas –institucionales y personales- se determinó quiénes, a juicio de las consultoras, cumplían con los objetivos de #ComunicaciónResponsable.

La red social Twitter es una formidable herramienta comunicacional y relacional. Permite la exposición pública de informaciones de valor, de debate respetuoso, de construcción de confianza y reputación. También permite la circulación de contravalores e informaciones tóxicas que poco aportan a la construcción cotidiana de una sociedad sana.

Al entregar los premios en el salón Torres García del Hotel Radisson, Noelia Franco, de la consultora Comunicación Sur, sostuvo que “este reconocimiento busca premiar compromisos que nos son tan caros como profesionales de la comunicación”.

María Vigo, de la consultora Bo! Comunicación, dijo que “se busca fortalecer valores y la construcción de relatos diversos y hasta contrapuestos siempre desde el respeto”.

Linng Cardozo, de la consultora Ensamble, sostuvo que estos premios “son la primera estación de un conjunto de acciones que buscan fomentar el debate sobre la comunicación y las herramientas existentes que sirven para la circulación de ideas.”

Los ganadores:

Deportes:  @PlazaColonia

Economía: @OddoneGabriel

Educación: @eduuy21

Gastronomía: @DiegoRuete

Tecnología: @DataUY ‏

Medio Ambiente: @EGudyna

Comunidad: @cotidianomujer ‏

Derecho: @AndresOjedaOk ‏

Salud: @AleDeBarbieri

Ciencia: @facultaddecienc

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.