De la mano de la Embajada de Canadá, el MAPI recaudará fondos con una cena en Piso 40

El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) organizará, junto a la Embajada de Canadá, una cena de recaudación de fondos en Piso 40 el lunes 30 de octubre.

El lunes 30 de octubre a las 20:30 en la torre 4 de World Trade Center, en Piso 40, se llevará adelante la cena de recaudación de fondos para el MAPI.

A raíz de su asociación con la Embajada de Canadá, el menú constará de tres pasos y una degustación de postes del país del norte. Serán recetas especialmente seleccionadas por la embajadora Joanne Frappier y productos traídos desde Canadá para la ocasión.

El valor del ticket es de US$120 y lo recaudado será destinado a obras de restauración del edificio del MAPI —que continúa por el camino de la reinvención, tal como te contábamos (http://infonegocios.biz/plus/porque-un-museo-en-el-siglo-xxi-no-es-tal-sin-un-cafe-el-mapi-inauguro-su-propio-espacio-gastronomico) en junio de este año—, y a la ampliación del área de Servicios Educativos del museo, que recibe anualmente a más de 30.000 niños y liceales.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.