De cada 10 planillas Excel, 9 tienen errores: Qlik es la solución de las empresas para la toma de decisiones

De acuerdo a un estudio, más del 63% de las organizaciones basan sus decisiones en planillas Excel, de las cuales nueve de cada diez tienen errores. Esta es la razón por la cual Qlik se presenta como la solución para las empresas, para hacer negocios de una manera más inteligente y sencilla.

Qlik está en nuestro país de la mano de Intermedia, una empresa 100% uruguaya que tiene presencia en Estados Unidos, Paraguay, Puerto Rico y, desde este año, también en España. Se trata de una plataforma que se presenta como un aporte de BI (business intelligence) que capacita a los usuarios de negocio para que tomen decisiones de forma innovadora.

Según explicaron desde Intermedia en el QlikDay Uruguay, el 63% de las empresas basan sus decisiones en datos que están en planillas hechas en Excel, pero ocurre que nueve de cada diez tienen errores. Qlik ofrece una plataforma para el análisis visual que aporta conocimiento, datos y claridad para poder tomar decisiones con información más acertada. Precisamente, la herramienta realiza tres tipos de análisis: descriptivo (qué ha ocurrido), diagnóstico (por qué ha ocurrido) y predictivo (qué es probable que pase).

Así, el instrumento consolida datos procedentes de múltiples fuentes en una sola aplicación y explora las asociaciones entre ellos de forma interactiva. Esta información se puede visualizar con gráficos hechos automáticamente y se puede acceder a ella desde distintos dispositivos móviles. En este sentido, Intermedia presentó a Musitelli como caso de éxito, desde donde afirmaron que Qlik les ha permitido sustituir a Excel, “una herramienta valiosa pero peligrosa y sin automatización”, que además demanda mucho trabajo humano.

Entre las novedades, el mes que viene ingresará la nueva versión con mejoras de Qlik Sense al mercado.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.