Cuti impulsa el desarrollo de la industria tecnológica en el interior

Con la intención de promover la formación de capital humano y el desarrollo de emprendimientos para impulsar la industria tecnológica en el interior del país, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), organiza el evento “Emprender, trabajar y estudiar TIC en Salto”, que se realizará en el marco del Proyecto de Internacionalización de la Especialización Productiva (PIEP) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

La actividad tendrá lugar el miércoles 16 de agosto entre las 09:00 y las 11:30 horas en el  Centro Comercial e Industrial de Salto (Artigas 652), y será gratuita y abierta a todos aquellos que deseen participar mediante previa inscripción. El evento abrirá con un panel de representantes empresariales compuesto por IBM, Bantotal y GeneXus, que brindará un panorama sobre el sector en Uruguay, las necesidades que enfrenta y los desafíos a futuro. Continuará con un espacio donde las empresas locales Abstracta, Siguiente y FX2 darán a conocer sus iniciativas en el departamento; y finalizará con diversas instituciones de enseñanza pública y privada, que expondrán las diferentes propuestas académicas disponibles en el interior para la formación en TIC.

El PIEP fue creado a nivel gubernamental como herramienta de apoyo para que las empresas uruguayas puedan expandirse, generar valor y aumentar su competitividad, impulsando la industria mediante la aplicación de tecnologías innovadoras.

“Emprender, trabajar y estudiar TIC en Salto” continúa la línea de acción que comenzó en 2016 con el objetivo de fomentar el desarrollo de un ecosistema tecnológico en el interior del país. Con estas iniciativas, Cuti pretende generar conversaciones que promuevan la formación de talentos y el desarrollo de proyectos que construyan masa crítica y hagan posible el acercamiento de las empresas al interior del país y la incorporación de tecnología en los emprendimientos locales.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.