Cuti e IBM promueven Blockchain, una nueva herramienta tecnológica

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) realizó junto a IBM una capacitación sobre la herramienta Blockchain, una base de datos diseñada para registrar transacciones en red.

La charla, se enmarcó en el tópico “La innovación en la era cognitiva” y fue llevada adelante por el arquitecto en IBM, Sebastián Vergara, y por el responsable de Industria Bancaria en IBM, Gonzalo Boix. Como antesala a la presentación sobre Blockchain, Vergara se refirió a la innovación como un pilar para la subsistencia empresarial. “El cambio, la incorporación de nuevas tecnologías y la adaptación a las necesidades de los usuarios son las características que han hecho prevalecer a compañías como Snapchat sobre Kodak, Whatsapp sobre MSN, o Netflix sobre Blockbuster”, indicó.

En ese contexto explicó que Blockchain es una herramienta tecnológica que conforma una base de datos compartida y que funciona como un libro para el registro de operaciones en una red de negocios. Permite mantener un registro distribuido de las transacciones sin la necesidad de una organización que controle su validez, generando valor a los actores a través de la reducción de costos, tiempos y riesgos.

Boix, por su parte, indicó que se trata de una apuesta que generará una disrupción similar a la lograda por Internet en sus comienzos. “Estamos empezando a entender cuál va a ser impacto de esta tecnología en las diferentes industrias y las redes empresariales”, dijo.

Entre sus ventajas, el Blockchain empresarial permite conocer el origen de los activos registrados porque contiene la historia de los mismos desde su creación. Una vez que la información queda consensuada por todos los actores que participan de su uso, nadie puede cambiarla y el error sólo se podrá corregir con un registro del movimiento contrario, y aunque se trata de un registro compartido, no todos los usuarios pueden ver la totalidad de la información. El acceso va a depender del rol que tenga cada participante en el Blockchain empresarial.

“Las empresas nunca trabajan solas, trabajan en redes de negocio y cadenas de valor en las que se intercambian bienes y activos generando mercados. Aquí aún no se generan flujos consistentes y rápidos de información y allí es donde Blockchain genera valor”, concluyó Boix.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.