Cuando la sinergia se hace alimento (CanastasUy y PedidosYa se juntan para que no falte un plato)

Desde hace unos días CanastasUy y PedidosYa se unieron en una causa común: que no falte un plato.  En concreto, cada vez que se haga un pedido dentro de la plataforma, se puede donar a la iniciativa surgida en plena pandemia. En solo una semana de esta sinergia, ya se recaudaron más de 1.200 donaciones.

PedidosYa se unió a CanastasUy para seguir llevando un plato de comida a todos quienes lo necesitan. A través de una nueva campaña, denominada “Colaboremos juntos para que no falte un plato”, desde hace unas semanas quedó habilitada una opción dentro de la app que invita a donar a esta iniciativa cada vez que se va a hacer un pedido.

Los usuarios podrán colaborar con $ 15, $ 30 y $ 45 -equivalentes a 1, 2 y 3 platos de comida al momento que vayan a pagar su pedido de forma online. La campaña, que fue muy bien recibida, en tan solo la primera semana de estar habilitada recibió 1.200 donaciones.

Vale recordar que CanastasUy nació en 2020 de la mano de un conjunto de ciudadanos cuyo objetivo fue colaborar para que no les faltara un plato de comida a las familias más afectadas económicamente por la llegada del coronavirus al país. En octubre de 2020 llevaba entregadas más de 261.000 canastas y actualmente brinda apoyo a ollas populares y merenderos de todo el país, contabilizando sus donaciones en platos de comida.

Hoy su foco es llegar a todos los rincones del interior donde más se necesite. De diciembre a la fecha, a través del apoyo de miles de uruguayos, lleva donados más de 500.000 platos de comida.

A través de esta alianza con PedidosYa, cada $250 pesos recaudados por las donaciones se estarán entregando 15 platos de comida a los beneficiarios de CanastasUy. Dicho de otro modo, los usuarios de la plataforma tendrán la oportunidad, cada vez que hacen un pedido de comida, supermercado, farmacia o en su tienda preferida, de colaborar con que no falte un plato donde más se necesita.

“En este contexto difícil para mucha gente, reafirmamos nuestro compromiso solidario para que no falte un plato a quien lo necesite. Para nosotros es fundamental colaborar con proyectos tan importantes como el de CanastasUy, y poner a su disposición nuestra tecnología para disponer de un nuevo canal de donaciones. Esperamos sea el comienzo de una gran alianza e invitamos a nuestros usuarios a unirse a esta causa tan importante en este momento”, dijo Martina Zubillaga, gerente de marketing de PedidosYa.

Por su parte, Soledad Ferraro, cofundadora de CanastasUy, dijo que “hoy entendimos que la necesidad sigue creciendo y que es en el interior del país donde más ayuda se necesita, por eso hicimos una alianza con clubes rotarios con alcance nacional para poder llegar a todos los rincones del Uruguay. Queremos agradecer enormemente a PedidosYa por sumarse y apoyarnos con esta campaña para poder seguir logrando nuestro objetivo que no falte un plato a ningún uruguayo”.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.