Creció 15% el movimiento de pasajeros en el aeropuerto Laguna del Sauce en diciembre y enero

Unos 75.000 pasajeros transitaron en diciembre y enero por la terminal aérea de Laguna del Sauce, 15% más respecto de los mismos meses del verano pasado, informó el gerente general del aeropuerto, Juan Lescarboura. A Punta del Este arriban en alta temporada turística seis aerolíneas que la conectan con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Porto Alegre, San Pablo, Santiago y Asunción.

La cifra coincide con la época de mayor operativa que se concentra en la alta temporada turística, y responde a las proyecciones que había realizado Puerta del Sur S.A., el concesionario privado de la segunda terminal aérea en importancia de nuestro país.

En la temporada estival, una de las compañías aéreas que llegan hasta este aeropuerto, es Aerolíneas Argentinas, la de mayor operativa en todo el año. En verano tiene entre cinco y seis frecuencias diarias desde Aeroparque, en Buenos Aires, dos semanales desde Rosario y otras dos de Córdoba.

Otra aerolínea que opera en Laguna del Sauce todo el año es Latam, con destino a San Pablo dos veces por semana, que este verano incorpora dos viajes semanales a Santiago de Chile. También conecta con vuelos extraordinarios, según la demanda, en el período de Reveillon, la víspera de Fin de Año de Brasil, y quizás también se confirme en Carnaval, en febrero.

La empresa brasileña Azul, que opera en Laguna del Sauce solo en verano, cubre con dos frecuencias San Pablo y otras dos Porto Alegre. En ese caso, también incrementa sus vuelos en Reveillon y Carnaval. Por su parte, Amaszonas comercializa dos frecuencias semanales a Aeroparque y otras dos a Asunción. A ellas se les agregó la chilena Sky, con dos vuelos semanales a Santiago, y la argentina Andes, con cinco vuelos por semana a Aeroparque.

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, consideró que los nuevos servicios “apuntalan una política destinada a aportar mayor conectividad al principal balneario uruguayo”. "Se trata, además, de una opción multidestino, porque un vuelo de esas características permite llegar a Punta del Este desde distintos puntos de América”, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.