Crecieron las exportaciones (la carne bovina lleva la delantera)

Según datos del instituto Uruguay XXI, las exportaciones crecieron 3,4 % en los primeros tres meses del año en comparación con 2015 si se toman en cuenta las ventas de las zonas francas; pero las ventas sin los datos de zonas francas indican que en el primer trimestre las exportaciones aumentaron 8% en relación con el mismo período del año pasado. El informe destaca las ventas de lácteos del 41% en el primer trimestre.

Las exportaciones en el primer trimestre de 2017 totalizaron US$1.874.000.000, lo que implica un aumento de 3,4 % frente al primer trimestre de 2016. Este crecimiento es superior al experimentado en el último trimestre de 2016, “lo que confirma la incipiente recuperación de las ventas externas uruguayas”, indica el texto publicado por Uruguay XXI.

Medido en millones de dólares, la carne bovina aumentó sus exportaciones un 16% en marzo. Con un valor generado de US$146.000.000, es el principal producto de exportación. Los lácteos recuperaron los precios en el mercado internacional; en marzo fueron vendidos US$59.000.000 , un 36% más en comparación con marzo del año anterior.

El informe señala que los volúmenes de productos lácteos exportados se redujeron, pero indica que los precios incidieron positivamente. En el primer trimestre del año, el incremento de ventas fue del 41% en comparación con el trimestre enero a marzo de 2016.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.