Convenio entre Syngenta y Facultad de Ciencias para promover un modelo agrícola sustentable

En una apuesta a la protección y fortalecimiento de la biodiversidad y a la promoción de un modelo agrícola sustentable, Syngenta, líder mundial en agronegocios, firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), con el objetivo de apoyar un estudio, durante una temporada, que permitirá determinar la contribución de los insectos y la polinización al aumento de la producción de semillas de soja y su calidad.

La investigación se aplicará a la soja, uno de los granos más cultivados en el mundo, que en Uruguay abarca más de un millón de hectáreas, con un promedio de producción nacional de 2.300 kilos por hectárea. La soja es uno de los primeros tres rubros de exportación para el país, según datos del Anuario Estadístico Agropecuario 2015 del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Además, su cultivo se ha extendido en zonas típicas del desarrollo de la apicultura en el litoral oeste, provocando preocupación en los distintos sectores involucrados.

El trabajo se realizará durante la temporada 2016/2017 en un predio de 100 hectáreas en el departamento de Florida, donde se analizarán las variedades de flor violeta y blanca, dos de los 40 tipos de soja que se cultivan en el país. “Gracias al apoyo de Syngenta vamos a poder trabajar algunas temáticas que no habíamos abordado hasta el momento. En principio, en algunos países señalan que los insectos polinizadores son relevantes y que pueden incrementar la producción de frutos”, explicó la magister e investigadora Estela Santos, quien liderará el equipo multidisciplinario que llevará a cabo la investigación.

La investigadora espera que los resultados reflejen cambios en el rendimiento del cultivo y verificar si la entomofauna (la fauna de insectos) aumenta o no la producción. Además, se aportarán datos al rubro apicultor, viendo cómo interacciona el cultivo con las abejas, en la producción de miel, polen y la calidad de estos productos para sus colmenas. “Esperamos aportar datos a dos rubros importantes en Uruguay y volcarlos también al sector productivo”, señaló.

Este convenio se circunscribe en el marco del programa de sustentabilidad The Good Growth Plan, que desarrolla Syngenta a nivel global y también se incorpora a un conjunto de iniciativas regionales.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.