Con inversión de U$S 200.000 se inauguró el Centro de Visitantes en Artigas

Según el portal de Presidencia el proyecto, que insumió una inversión de  U$S 200.000, fue ejecutado en el marco del Programa de Apoyo al Sector Turístico, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y de la intendencia departamental.
El centro está ubicado sobre la rotonda Queiruga, en la cabecera del puente internacional que une las ciudades de Artigas, en Uruguay, con Quaraí, en Brasil... (seguí, hacé clic en el título)

El mismo ofrecerá información turística e incluirá cafetería y servicios sanitarios, entre otros servicios básicos al turista. La estructura también dispondrá de espacios para exposiciones de artistas locales y la promoción de productos turísticos.
La obra se suma a otras similares impulsadas en otras localidades del denominado Corredor de los Pájaros Pintados, como San Javier y Nuevo Berlín, en el departamento de Río Negro, Meseta de Artigas y Montes del Queguay, en Paysandú, y Valle del Lunarejo, en Rivera.
“El Centro de Visitantes de Artigas contribuirá a difundir y comercializar los productos turísticos de la ciudad, basados en su reconocido carnaval samba y el turismo minero diseñado a partir de la explotación de ágatas y amatistas”, destacó el coordinador del Programa de Apoyo al Sector Turístico, Cristian Pos.
La coordinación regional del referido programa, a cargo de Eduardo Pereyra y Gabriel Buere, junto con las intendencias de Artigas y Rivera y los operadores privados, elaboraron una propuesta turística integrada, denominada “Cinco Días Dorados” pensada en el público uruguayo y del sur de Brasil, sostuvo Pos.
La propuesta integra a Artigas, Rivera, Minas de Corrales y Valle del Lunarejo, y se nutre de la oferta de naturaleza, historia, oro, piedras preciosas, gastronomía, vinos y compras.
“Las obras de infraestructura, sumadas a las acciones de los operadores privados y el sector público, que diversifican las propuestas turísticas, constituyen un nuevo motivo de visita al norte del país”, señaló Pos.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.