Compras con tarjetas de crédito se multiplicaron por 13 en los últimos tres años

El ministro de Economía, Danilo Astori, en un almuerzo organizado por Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) destacó la importancia de la universalización del acceso al sistema financiero. Informó que Uruguay cuenta actualmente con 250.000 nuevas cuentas bancarias y que la cantidad de operaciones realizadas con tarjetas de crédito nacionales se multiplicó por 13 en los últimos tres años y totalizaron unos $9.000 millones.

Respecto a la incorporación de medios electrónicos de pago, indicó que se procuró que no queden excluidos los comercios más pequeños.

Asimismo señaló que, Uruguay se está acostumbrando a modificar su cadena de pagos y que el número de operaciones realizadas en los últimos tres años con tarjetas de crédito emitidas en Uruguay se multiplicó por 13. El monto de las operaciones también tuvo un crecimiento espectacular, llegando a un volumen de $9.000 millones de operaciones en la actualidad, añadió.

Finalmente, dijo que, si queremos estar abiertos al mundo, debemos mostrar solidez y transparencia fiscal, camino que recorre el país desde hace ocho años.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.