Cómo iluminar para vender más: 5 claves para exponer al máximo tus productos (by Darko)

Por más que una tienda el mejor producto del mercado, si no se lo destaca, difícilmente dé los réditos esperados. Aunque a veces sea uno de los últimos elementos que se tienen en cuenta, una correcta iluminación es la que termina logrando que un producto saque a relucir todo su potencial de venta. “Saber iluminar es saber vender”, afirman desde Darko Lighting, que da cinco tips a tener en cuenta a la hora de instalar las luminarias en un negocio.

Saber iluminar es saber vender, afirman en Darko Lighting. Está comprobado que disponer de una correcta iluminación incrementa el número de clientes, su permanencia en la tienda al encontrarse cómodos y, por consiguiente, la cifra de ventas.

Darko es una empresa presente en varios países de la región que cuenta con una vasta experiencia con clientes que tienen contacto directo con el consumidor final. En el caso de Uruguay, por ejemplo, Audi ha confiado en ella para la iluminación de su showroom, así como Gap y Daniel Cassin para sus tiendas. Montevideo Shopping y Punta Shopping son otros dos clientes importantes. Desde Uruguay, la firma también ha estado trabajando en los proyectos de Forever 21 para Paraguay y Bolivia.

Desde Darko aseguran que los espacios dentro de la tienda deben ser escenarios y los artículos objetos de deseo por parte del público. Por ello la iluminación cumple un rol fundamental, porque induce a fijarse en ellos; da un plus sobre las zonas o productos bien iluminados. Las técnicas de iluminación, ya sean básicas o provocativas, son aplicables a cualquier punto de la tienda, también a la vidriera. Por ello es muy importante disponer de una calidad y cantidad de luz adecuada.

Por estas razones es que si el factor iluminación no es tenido en cuenta correctamente, disponer de una mala calidad de la luz (amarillenta, muy tenue, con mucho consumo y poca efectividad) puede llegar a tener un costo negativo elevado. Las lámparas o equipos que irradian un exceso de calor, y que a su vez provocan más consumo de energía al necesitar más aire acondicionado, también son aspectos que deterioran la calidad de la iluminación y, por ende, impactan negativamente en el negocio. Es que un consumo eléctrico que no corresponde a la potencia de luz que emite conlleva un gasto de energía innecesario, mientras que la mala calidad de reproducción cromática distorsiona los productos, lo que en más de una ocasión produce rechazo a la compra por parte del cliente.

Hay que tener en cuenta que la luz es uno de los elementos más importantes en el punto de venta, porque orienta y facilita la localización de los productos. Asimismo, crea comodidad y confort dentro del establecimiento, es una sensación que se le transmite al comprador, lo que puede hacer que cambie su ánimo de compra favorablemente.

Estos son las cinco recomendaciones de Darko Lighting a la hora de iluminar un negocio:

- Se debe analizar la cantidad y calidad de luz actual en el punto de venta y la necesidad óptima.

- A partir del punto anterior, debería definirse la estrategia sobre la iluminación deseada para el punto de venta, color, tonalidad, fijación, etc.

- Es vital valorar los consumos de energía para un buen análisis y ahorro.

- También es necesario estudiar los puntos débiles de luz en el establecimiento para mejorarlos, lo que terminará generando mayores ventas.

- Se debe entender que la inversión en iluminación para el punto de venta no es puntual ni única, porque debe ser renovada y adaptada a las necesidades constantes, tanto en tendencias (de diseño y tonalidad), como en las mejoras de ahorro energético.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.