Ciudad Vieja se prepara la segunda edición de la feria gastronómica

Ciudad Vieja se ha convertido en los últimos años en un creciente polo turístico y gastronómico, con una diversidad de propuestas que permiten a los visitantes del barrio y turistas poder disfrutar de diferentes estilos de comidas. Con el propósito de dar a conocer las diferentes propuestas del barrio surge la feria de gastronomía “Ciudad Vieja Cocina”

La segunda edición se realizará el día sábado 9 de setiembre de 12 a 22 horas en la Plaza Zabala y también contará con propuestas musicales y diferentes expositores que presentarán diferentes temáticas asociadas con el espíritu del encuentro.

La entrada al evento será gratuita y el festival contará con una diversidad de propuestas que reflejan el “boom” gastronómico que está viviendo el barrio, habrá comida de autor, orgánica, étnica, uruguaya contemporánea, de fonda, pastelería, chocolatería, cafés, cervezas, vinos y muchas opciones más.

Algunas de los emprendimientos que estarán presentes son: Álvarez, La Petit Cuisine, Volverás a Mí, Urbani, Lucca Bistro, La Pasionaria, Es Mercat, Santé Café, The Lab Coffee Roasters, La Obrería, Mercado Verde, Sandoval, entre otros.

Ciudad Vieja Cocina está organizado por los propios comerciantes gastronómicos y está declarado de interés por Municipio B y el Ministerio de Turismo

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.