Citi busca ayudar a las empresas a planificar sus operativas en un mundo globalizado

Citi realizó la segunda conferencia del Ciclo de Charlas que, desde el análisis de la economía global y de la región y su impacto en Uruguay, busca aportar a sus clientes para la toma de decisiones de negocios.

Vivianne Caumont, gerente General de Citi Uruguay, Salvador Ferrer, gerente de Banca Corporativa, junto a los expositores Ricardo Dessy, director de Economía y Estrategia para el Cluster Sur, y Gabriel González, gerente de Tesorería, recibieron este martes a los clientes de Banca Corporativa en la sala Delmira del Hyatt Centric Montevideo.

El experto argentino expuso sobre la coyuntura económica global y su impacto en Argentina y Uruguay. Asimismo, y a un año y medio del nuevo gobierno del presidente Mauricio Macri, Dessy hizo referencia a los avances en la economía de su país, la visión que se tiene de Uruguay desde el exterior y a los desafíos a futuro que tienen ambas naciones.

“Uruguay es un país que está en una situación privilegiada, tiene seguridad jurídica y los capitales están. Además, logra tener una combinación de desarrollo humano, distribución de la pobreza y educación que es envidiable para otros países de la región”, explicó Dessy.

Por su parte, González disertó sobre la situación actual de Uruguay y ahondó en las tendencias, perspectivas y funcionamiento del mercado para el país. “Estos son meses en que muchas empresas estamos armando nuestros presupuestos para 2018. En Citi entendemos que el servicio que debemos brindarles a nuestros clientes debe ser integral. Fue así que nos pareció interesante poner a disposición de quienes deben tomar definiciones estratégicas en períodos de presupuestos la visión que Citi tiene del mercado local, la región y perspectivas de futuro, como una herramienta más que pueda ayudarles en sus análisis”, comentó.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.