Cisco capacitará a docentes de UTU (Ministerio y empresa firmaron un acuerdo)

El Ministerio de Industria y la Administración de Educación Pública (Anep) firmaron en San Francisco, Estados Unidos, un acuerdo con la empresa Cisco para la capacitación de docentes de UTU, quienes incorporarán, a partir de marzo, a sus clases el programa de esta institución en temas de ciencia y tecnología. La acción es parte de la misión encabezada por la ministra Carolina Cosse junto a organizaciones del sector tecnológico.

A través de este convenio, personal de la empresa estadounidense Cisco capacitará a docentes del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) para incorporar a los cursos de UTU su programa en temas básicos de ciencia y tecnología, según informó Presidencia. El objetivo es que los estudiantes uruguayos participen en marzo próximo de Cisco Networking Academy, una institución educativa fundada en una plataforma en línea con cursos de redes, seguridad informática, programación, Internet de las cosas, entre otros.

La primera fase la capacitación se concentrará en los seis polos tecnológicos de UTU y en cinco sitios dedicados a tecnologías de la información en Montevideo, explicó la ministra de Industria, Carolina Cosse, en declaraciones de prensa desde San Francisco, Estados Unidos, donde encabeza una misión oficial para promover la inserción internacional del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). “Esta es una entrada para las jóvenes mujeres, para ingresar al tema de la tecnología y construirse su futuro", añadió.

Consideró, además, que el acuerdo constituye una oportunidad debido a la gran demanda de personal capacitado en los cursos de Cisco, en Uruguay y América Latina. Añadió que la industria uruguaya de software tiene una vocación exportadora, que ofrece puestos de trabajo con ingresos muy superiores a la media, por lo que requiere cada vez más de personas capacitadas.

En la firma del convenio participaron, también, el presidente de la Anep, Wilson Netto, el integrante del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), Miguel Venturiello, representantes de la Universidad de la República y directivos de la empresa estadounidense, entre ellos, el uruguayo Nicolás Chiappara.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.