Chanel, BMW, Nike, Ikea… Todos quieren sus 30 minutos en la pantalla grande inglesa

(Por Sabrina Cittadino - Cambridge) Ir al cine en Inglaterra es muy similar que en Uruguay: el precio es prácticamente el mismo y los asientos son igual de cómodos. Eso sí, la publicidad pre película es la principal característica que distingue a una experiencia de la otra. Es que mientras en Uruguay estamos acostumbrados a unos diez minutos de spots mezclados con trailers de próximos títulos, en Inglaterra hay media hora de avisos y las marcas más destacadas quieren estar en ella.

Esta semana tuve mi primera experiencia en un cine fuera de Uruguay. Los chicos con los que estoy viajando querían ir a ver “La La Land”, por lo que me pareció una buena idea acompañarlos y de paso ver qué tan diferente era la experiencia.

El precio de la entrada es bastante similar a la que podemos encontrar los fines de semana en nuestro país —aunque es verdad que en Uruguay hay muchas posibilidades diferentes para conseguir 2x1 —. Con la identificación de estudiante, en Cambridge, la entrada a función 2D cuesta unos $290, $20 más que en Uruguay. Los snacks son caros, ya que el combo de pop y refresco, ambos grandes, cuesta casi $330, mientras que el precio que pagan los uruguayos por los mismos productos es de $195. De todos modos, un detalle no menor, el pop grande en Cambridge incluye sistema de refill, es decir, se puede rellenar…

Las salas son iguales, la calidad de los proyectores y asientos también; en ese sentido, no hay nada que envidiarle a los ingleses.

La gran diferencia está en los avisos publicitarios previos al comienzo de la película. Estamos acostumbrados a bancar la ansiedad unos diez minutos entre spots y trailers... En Inglaterra lo hacen por media hora. Pero, lo más increíble de todo —bah, quizás no tanto —es que, incluso sabiendo esto, prácticamente todos los que pagaron por la entrada ingresan a la sala a la hora establecida, es decir, 30 minutos antes de que arranque la película.

Así es que la costumbre, la gran diversidad de público —Cambridge se caracteriza por albergar a estudiantes de todas partes del mundo — y la disponibilidad horaria se prestan para que marcas como Chanel, BMW, Nike o Ikea inviertan en publicidad en un medio al que tiempo atrás le habían adelantado su caída frente a la piratería y los avances tecnológicos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)