Chanel, BMW, Nike, Ikea… Todos quieren sus 30 minutos en la pantalla grande inglesa

(Por Sabrina Cittadino - Cambridge) Ir al cine en Inglaterra es muy similar que en Uruguay: el precio es prácticamente el mismo y los asientos son igual de cómodos. Eso sí, la publicidad pre película es la principal característica que distingue a una experiencia de la otra. Es que mientras en Uruguay estamos acostumbrados a unos diez minutos de spots mezclados con trailers de próximos títulos, en Inglaterra hay media hora de avisos y las marcas más destacadas quieren estar en ella.

Esta semana tuve mi primera experiencia en un cine fuera de Uruguay. Los chicos con los que estoy viajando querían ir a ver “La La Land”, por lo que me pareció una buena idea acompañarlos y de paso ver qué tan diferente era la experiencia.

El precio de la entrada es bastante similar a la que podemos encontrar los fines de semana en nuestro país —aunque es verdad que en Uruguay hay muchas posibilidades diferentes para conseguir 2x1 —. Con la identificación de estudiante, en Cambridge, la entrada a función 2D cuesta unos $290, $20 más que en Uruguay. Los snacks son caros, ya que el combo de pop y refresco, ambos grandes, cuesta casi $330, mientras que el precio que pagan los uruguayos por los mismos productos es de $195. De todos modos, un detalle no menor, el pop grande en Cambridge incluye sistema de refill, es decir, se puede rellenar…

Las salas son iguales, la calidad de los proyectores y asientos también; en ese sentido, no hay nada que envidiarle a los ingleses.

La gran diferencia está en los avisos publicitarios previos al comienzo de la película. Estamos acostumbrados a bancar la ansiedad unos diez minutos entre spots y trailers... En Inglaterra lo hacen por media hora. Pero, lo más increíble de todo —bah, quizás no tanto —es que, incluso sabiendo esto, prácticamente todos los que pagaron por la entrada ingresan a la sala a la hora establecida, es decir, 30 minutos antes de que arranque la película.

Así es que la costumbre, la gran diversidad de público —Cambridge se caracteriza por albergar a estudiantes de todas partes del mundo — y la disponibilidad horaria se prestan para que marcas como Chanel, BMW, Nike o Ikea inviertan en publicidad en un medio al que tiempo atrás le habían adelantado su caída frente a la piratería y los avances tecnológicos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.