Cámara de Comercio presentó informe sobre reglamentación de bolsas plásticas

Con el objetivo de informar de forma clara y precisa a los comerciantes y la población en general, el Programa de Reconversión Laboral (Progretec), que impulsan la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), presentó un informe sobre las implicancias de la nueva normativa que regula el uso de bolsas plásticas.

Desde el lunes 1º de julio ya es obligatorio brindar a los clientes bolsas biodegradables o compostables certificadas o de material reciclado que contengan la constancia de cumplimento. Asimismo, los comercios deberán cobrar un mínimo de $ 4 por cada unidad.

La norma alcanza a ferias, pescaderías, carnicerías, panaderías, confiterías y rotiserías, fábricas de pastas, almacenes y autoservicios, tiendas de música, ferreterías y barracas, papelerías y artículos de oficina y comercios de indumentaria y accesorios.

A su vez, tampoco se podrán usar envoltorios plásticos para distribuir recibos de servicios públicos, ni para comercializar periódicos, salvo en días con condiciones adversas de humedad o precipitaciones.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.