Cada vez más digitales: crece el comercio electrónico en Uruguay, lo que se ve reflejado en el eRoadShow

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) organizó la tercera edición del eRoadShow con el propósito de favorecer el networking y el crecimiento del comercio electrónico a nivel local. Una vez más, el evento reunió a los principales proveedores de soluciones para el e-commerce con empresarios interesados en encontrar las mejores alternativas para crear o impulsar su “sucursal web”.

El secretario de CEDU e impulsor de la realización del eRoadShow en Uruguay, Leonardo Álvarez, señaló que el encuentro empresarial ha registrado un crecimiento muy importante desde que comenzó a realizarse debido al auge del e-commerce a nivel local. “Cada vez más retails de peso optan por sumarse al comercio online y aquellas que consideran al canal digital como una sucursal más ven enormes beneficios en sus ventas”, afirmó. Álvarez es además el CEO de Análoga, que durante el evento presentó Fenicio, una plataforma integral de compras web que “crece mes a mes y duplica su presencia en el mercado año a año”.
En la misma línea, Carlos Caetano, creador de Pagos Web y directivo de CEDU, compartió información que refleja la buena recepción de su desarrollo. “El año pasado crecimos un 100% y para este año proyectamos un crecimiento igual. El techo en este sector es altísimo, ya que cada vez son más las empresas que ingresan a la web con sus servicios. Estamos incorporando a ocho empresas nuevas por mes, una cifra que para Uruguay parece una locura”, enfatizó. Según datos de Pagos Web, que brinda servicio a diversas empresas para la cobranza de los productos o servicios que comercializan online, el ticket promedio de compra es de US$ 100. “Este mercado mueve cifras muy interesantes y la clave hoy es la multicanalidad. Hay que estar donde está el consumidor, con botones de compra en Facebook, Twitter, páginas web, etc. Si no estás, tenés un problema”, comentó Caetano.
El número de empresas que se inscribieron este año al eRoadShow superó, una vez más, al de la edición anterior, lo que consolida al evento como el principal encuentro de negocios del sector digital en Uruguay, afirman desde la organización.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.