Cabify aplica en Montevideo una estrategia que generó fuerte impacto en el exterior

A partir de los datos de una consulta con usuarios, la aplicación móvil de transporte Cabify resolvió bajar más de 20% el precio por kilómetro recorrido, lo cual reducirá el costo de los viajes más extensos y, de acuerdo con sus proyecciones, provocará un aumento fuerte en la cantidad de pasajeros. Todo esto se verá compensado con una mejora en los bonos que reciben los conductores que trabajan con la aplicación.

En una carta que envió días atrás a todos los conductores que trabajan con Cabify, el gerente general de la empresa en Uruguay, Manuel Gros, escribió:

“Más de 10 mil personas se pronunciaron a favor de la idea de que un replanteamiento de nuestro esquema de tarifas los motivaría a utilizar nuestro servicio con más frecuencia generando así un incremento muy importante en nuestra demanda y con un impacto positivo en el ingreso que ustedes reciben”.

De acuerdo con datos del equipo global de Business Intelligence de Cabify, en otras ciudades donde la empresa ya aplicó este tipo de rebajas de tarifas se produjo un aumento de 50% de la cantidad de viajes en solo dos semanas.

En Uruguay, Cabify identificó que su precio perdía mucha competitividad cuanto más largos fueran los trayectos. Si bien la política de esta aplicación no es ser la más barata sino la que brinda una mejor experiencia al usuario, con esta medida se busca evitar que la diferencia de precios sea tan extensa que atente contra su capacidad de mantener el crecimiento sostenido que tuvo desde que inició operaciones en noviembre de 2016.

“El precio por kilómetro recorrido pasará de $33 a $26. Se añadirá una tarifa base de $21, por lo cual el costo mínimo se mantendrá como hasta ahora. Según las simulaciones que hemos realizado, un conductor que actualmente realiza 90 viajes deberá realizar cuatro viajes más para compensar el ajuste de tarifas. Teniendo en cuenta resultados de ciudades similares a Montevideo, con este cambio un conductor que realizaba 90 viajes en 60 horas pasará a realizar como mínimo 110 trayectos en la misma cantidad de tiempo, por lo que las ganancias serán mayores que antes. Otro cambio positivo que se ha visto en otras ciudades es que los radios de petición disminuyen, por lo que el consumo del vehículo para llegar hasta el pasajero también baja notoriamente”, transmitió Gros a los conductores.

A su vez, la empresa mejoró los bonos de incentivo para los choferes. “Queremos que Cabify sea la mejor opción para trabajar y esta es una acción que está alineada con esa política”, consideró el ejecutivo en su carta.

La aplicación utilizará el hashtag #CabifyPorTodo en sus redes sociales para aludir a esta nueva tarifa.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.