Buenas noticias para el sector oleaginoso: se inauguró el centro de innovación SEPÉ

Con el objetivo de generar mayor valor en el complejo agroindustrial oleaginoso nacional y en otros sectores vinculados, se inauguró el Centro de Innovación y Gestión Tecnológica Aplicada de la Industria Oleaginosa (SEPÉ). Este centro funcionará como una plataforma para dar apoyo y facilitar la innovación aplicada en dicho sector y sus cadenas relacionadas.

El SEPÉ, que se ubica en el oeste de Montevideo, busca fomentar una mayor interacción y complementación entre las empresas del sector, los emprendedores y los productores de conocimiento, a los efectos de desarrollar nuevas etapas de agregación de valor que permitan el crecimiento y la consolidación de esta cadena agroindustrial. Para ello esta plataforma proveerá servicios científico-tecnológicos, capacitación e investigación y desarrollo en el área de la industria oleaginosa y de sus derivados, así como también análisis de mercados y desarrollo de patentes industriales.

De esta forma el centro procurará generar nuevos y mejores posicionamientos competitivos en la cadena oleaginosa nacional, facilitando el desarrollo de todos sus integrantes por medio de la innovación, capacitación y transferencia tecnológica. Asimismo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), el Instituto Polo Tecnológico de Pando y la empresa COUSA apoyan al centro.

Precisamente, el presidente del PCTP, Fernando Amestoy, resaltó la importancia de la iniciativa y explicó cuál será el rol del organismo. “Nuestra función será impulsar procesos de innovación abierta, promoviendo alianzas con las mejores capacidades del país y agregar valor. Cuando se habla de cambios en la matriz, el primer paso es retener las capacidades que tenemos y promoverlas. A su vez, nos interesa buscar soluciones a problemas que plantee la industria para posicionarse mejor a nivel internacional”, señaló.

El Consorcio SEPÉ colaborará con el diseño y la ejecución de proyectos de investigación aplicada, con el objetivo de contribuir a la generación de nuevos productos y servicios, así como a la mejora de los procesos industriales. El organismo diseñará asimismo programas de capacitación, aportando recursos humanos e instalaciones.  

Por su parte, dentro de su Programa de Apoyo a la Innovación Empresarial, CAF dará sostén al centro mediante la incorporación de la consultora europea IK4, que volcará toda su experiencia en investigación para ayudar a definir el camino, los planes de sostenibilidad y proyectos para que el sector de las oleaginosas puedan dar el salto a través de la innovación.

Por último, por el lado de Cousa, el director, Jorge Gard, hizo referencia a que el SEPÉ es “un camino abierto a la participación, colaboración, y aporte de todos los actores para el despegue de nuevos proyectos vinculados al sector, uno de los más dinámicos y con mayor demanda mundial”, concluyó.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.