Bienvenida la competencia: Danone y Conaprole amplían el mercado

Hay quienes pueden pensar que la competencia entre marcas del mismo sector es un dolor de cabeza para muchas empresas, sin embargo, no es esto lo que ocurre en el rubro de los lácteos donde Danone y Conaprole compiten frente a frente.

Según el gerente General de Danone, Martín Armand Ugón, cuando su empresa sacó al mercado productos como los postres Ser, la actitud que tomó Conaprole fue de redoblar la apuesta y sacar su línea de postres Viva. “Esto, lejos de ser un aspecto negativo, fue algo que nos favoreció porque permitió que más uruguayos compren este tipo de productos, amplió el mercado”.


Según lo explicado por el gerente, en este caso la competencia es muy bienvenida, “Conaprole corre con mayor ventaja a la hora de distribuir sus productos, entonces es lógico que haya más personas que compran la línea Viva, pero también hay más personas que compran ese tipo de productos en general, y eso aumentó nuestras ventas”, concluyó Armand Ugón.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.