Anti hackers: Prosegur lanzó servicio de Ciberseguridad las 24 horas

Según cifras oficiales, en el año 2015 el país registró 577 incidentes informáticos, lo que significó un 20% más que el año anterior. En el mundo la tendencia también es creciente. Para responder a esa necesidad de protección, Prosegur desarrolló un servicio basado en centros de operaciones de seguridad SOC (Security Operation Center), desde donde responde a sus clientes con un equipo especializado, durante 24 horas del día, los siete días de la semana.

El mundo gira en torno a Internet, los datos viajan junto a compras, transacciones bancarias, acuerdos entre empresas o gobiernos e incluso en simples fotografías personales, cada vez más los negocios se realizan en el mundo digital. La información vale hoy tanto o más que el dinero y las amenazas a su alrededor aumentan. En ese marco, Prosegur desarrolló su servicio de Ciberseguridad, que se afianza ahora en Uruguay.
“El ciberdelito cambia cada día, se profesionaliza, las soluciones quedan inutilizables en poco tiempo, por lo que hay que actualizarlas y mantenerse alertas. Para las empresas, el cuidado de sus datos es vital y nuestra función es brindarles seguridad tanto para el manejo interno como en el ciberespacio”, explicó José Bello, Gerente General SIS de Prosegur Uruguay y encargado de comandar el SOC.
Las opciones de servicios que se ofrecen a los clientes se dividen en bloques. El primero abarca la Seguridad Gestionada, referida a la prevención y protección de la información. Aquí se encuadran los servicios de administración, operación, monitorización, análisis y reporting, respuesta ante incidentes y gestión de SLA’s. El segundo es el plan de Vigilancia Digital, que monitorea la web de forma continua para encontrar datos que supongan una amenaza contra la empresa o sus profesionales. Finalmente, está la Ciber Inteligencia, que se encarga de prevenir la fuga de datos y aumentar la protección frente al fraude.
Desde el SOC, Prosegur crea soluciones personalizadas para sus distintos clientes y se adapta tanto a organizaciones públicas como privadas, gestionando la información de forma segura en lo interno y en el ciberespacio. Este servicio puede ser contratado por pequeñas y medianas empresas, así como por compañías que cuentan con una infraestructura de gran porte, como entidades financieras, empresas de hidrocarburos, refinerías, empresas industriales, compañías con comercio online,  y entidades gubernamentales, entre otros.
Prosegur proyecta duplicar a nivel global su plantilla de Ciberseguridad en 2016. Este programa está disponible actualmente en Uruguay, España, Colombia, Portugal, Perú y Paraguay.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.