Antel quiere llegar a todos: conectará más de 100 pueblos en los próximos dos años

​​Antel se propone conectar a más de 100 pueblos en los próximos dos años para garantizar el acceso a internet como un derecho básico. La meta incluye llegar a más de 20.000 personas hoy desconectadas.

El presidente de Antel, Alejandro Paz, aseguró que la empresa estatal desplegará un plan ambicioso para brindar conectividad a más de un centenar de pueblos que hoy no cuentan con fibra óptica. “Así como la energía eléctrica o el agua potable, la conectividad es un derecho básico”, dijo durante su participación en un panel internacional en la Torre de las Telecomunicaciones.

El anuncio fue realizado el martes 15 de julio en el marco del Encuentro ministerial de justicia y telecomunicaciones, organizado por Certal. Paz compartió escenario con referentes regionales como el CEO de Millicom-Tigo, Marcelo Benítez, y el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile.

Según detalló, el objetivo es conectar a más de 20.000 personas en los próximos dos años. Se trata de localidades que hoy están desconectadas: dos con más de 1.000 habitantes, ocho que tienen entre 500 y 1.000, y alrededor de cien con poblaciones de entre 100 y 500 personas. “Es un esfuerzo muy grande, pero necesario si queremos un país justo, donde todos tengan los mismos derechos. Hoy, si no estás conectado, no perteneces al mundo”, afirmó.

Paz enfatizó que Antel seguirá apostando por el desarrollo de la red 5G y recordó que el 96% de los hogares con acceso a internet ya cuentan con fibra óptica, mientras que la cobertura móvil 4G llega al 95%.

Además, destacó que el caso uruguayo es único en la región, dado que la empresa pública fue la encargada exclusiva de llevar conectividad al hogar hasta hace poco. “Eso permitió hitos como el Plan Ceibal, que fue posible por la decisión política, pero también porque había una Antel que lo respaldaba con infraestructura”, explicó.

El presidente también remarcó el atractivo del país para nuevas inversiones en telecomunicaciones y tecnología, señalando como ventajas la estabilidad jurídica, la tradición democrática, el clima y el terreno, además de la infraestructura ya instalada: cable submarino, datacenters y buena conectividad nacional e internacional. “Tenemos un ecosistema de telecomunicaciones y servicios digitales muy bueno, sobre el cual desarrollar nuevos servicios”, señaló.

Entre los principales desafíos del sector, Paz mencionó la ciberseguridad, la virtualización, la reconversión de personal y la gestión de residuos electrónicos. “Debemos tener presente nuestro impacto ambiental y acompañar el esfuerzo de los gobiernos en materia ecológica”, concluyó.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.