ANII y GlaxoSmithKline crean primer fondo sectorial público-privado

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ya cuenta con diez fondos sectoriales en diversas áreas como Educación, Agro, Salud, Seguridad, entre otras.

La ANII y el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) firmaron el acuerdo por el que se creó el primer Fondo Sectorial público-privado. Dirigido al área de la Salud, la ANII y GSK aportarán US$100.000 dólares cada uno, teniendo por objetivo financiar proyectos de investigación básica que deberán estar alineados con algunas de estas tres áreas: Inmuno-inflamación, Inmuno-oncología y Respiratoria.

Los proyectos que se financiarán deberán ser presentados por grupos de investigación pertenecientes a instituciones nacionales, públicas o privadas sin fines de lucro, entre cuyas actividades se encuentre la de investigación.

GSK es una empresa multinacional del sector farmacéutico orientada a la ciencia que se dedica a la investigación y al desarrollo de una amplia gama de productos (medicamentos, vacunas, y otros productos para el cuidado de la salud). Posee una presencia global significativa, con operaciones comerciales en más de 150 países, una red de 87 sitios de manufactura, y grandes centros de I+D en Reino Unido, EEUU, Bélgica y China.

La ANII lleva apoyados más de mil proyectos de investigación e invirtió más de 100 millones de dólares desde 2007 y tiene creados diez Fondos Sectoriales: Salud, Energía, Agro, Televisión digital, Primera infancia, Educación, Seguridad, Equidad territorial y descentralización, Turismo y Datos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.