Amaszonas puso oficialmente un pie en Córdoba (a MVD en 1 hora y media)

Las aerolíneas Amaszonas Uruguay y Amaszonas Bolivia dejaron ayer oficialmente inauguradas dos rutas internacionales a Montevideo y a Santa Cruz de las Sierras, respectivamente.

Fue cerca del mediodía cuando los dos CRJ 200 fueron recibidos con arcos de agua de autobombas en un evento que marca un mojón en la historia aerocomercial del sur de Latam.

La ruta Montevideo - Córdoba- Montevideo comenzará a operar el 24 de agosto con una frecuencia de 3 veces por semana y los tickets costarán desde US$ 300. “Serán US$ 90 dólares más que en colectivo pero demorará casi una hora y media contra 14 horas”, comparó Carlos Pera Apud, en diálogo con InfoNegocios.

En tanto, Santa Cruz - Córdoba - Santa Cruz (con escala en La Paz) lo hará el próximo 14 de septiembre y tendrá un costo de US$ 350. “Es una ruta con la que tenemos mucha expectativa porque el mercado corporativo y estudiantil entre ambas ciudades es muy importante”, acotó.

El grupo Amaszonas opera en 6 países de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) y tiene como objetivo desarrollar una eficiente conectividad regional, utilizando aviones Bombardier CRJ de fabricación canadiense.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.