ALUR recicló 2 millones de litros de aceite

Alcoholes del Uruguay S.A. (ALUR) alcanzó la recolección de 2 millones de litros de aceite de cocina usado desde que comenzó a reciclar dicho residuo. El aceite recolectado se transforma en biodiesel, evitando la contaminación del agua y el aire en nuestro país, ya que el mismo reduce las emisiones de CO2 en más de un 80 % frente al gasoil derivado del petróleo. Tras el día mundial del medioambiente se realizó una nueva expansión del plan, con la instalación de un contenedor de reciclaje en el Centro Comunal Zonal 7 del Municipio E, llegando a la población de los barrios Buceo, Malvín y Punta Gorda.

Con el reciclaje de los 2 millones de litros de aceite de fritura, se redujeron las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a la atmósfera en 5.312.740 Kg de CO2eq. Si todo el aceite recolectado se hubiera vertido en desagües habría contaminado 2.000 millones de litros de agua.

Durante la nueva instalación del nuevo contenedor, el gerente general de ALUR, Pablo Cabán se dirigió a los vecinos y escolares presentes, relatando el impacto que puede tener el aceite de fritura cuando no se desecha adecuadamente. El ingeniero Cabán informó sobre los beneficios que tiene el reciclaje de aceite, con el cuidado de los cursos de agua, y su posterior transformación en biocombustible de segunda generación, con reducción de emisiones de gases de efecto invernadero superiores al 80 % en comparación con el gasoil derivado del petróleo.

El plan de reciclaje de aceite “La Energía se Transforma” se encuentra vigente desde el 2014, con la instalación del primer contenedor de reciclaje en la Escuela N° 47 de Capurro, ubicada en el área de influencia de la planta de Biodiesel de Montevideo. Tras esa instancia inicial, comenzó un proceso de expansión con las Intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Paysandú para el reciclaje doméstico; avanzando en paralelo con su formato de reciclaje comercial, en donde varias empresas entregan el aceite de cocina usado, dando un destino adecuado a este residuo contaminante. En la actualidad y a nivel de recolección en hogares, el plan se encuentra funcionando con 21 contenedores y expandiéndose en otros formatos que se adaptan a las particularidades de cada zona y su densidad de población.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.