ALUR busca abaratar el precio de los biocombustibles

El presidente de ALUR, Juan Carlos Herrera, aseguró que el objetivo es disminuir precios de biocombustibles, para lo cual se optimizará el desempeño de la empresa y no se cerrará ninguna planta ni se modificará la proporción de biocombustibles en las mezclas. Con ese fin, funcionarios de todas las jerarquías participaron de un encuentro de trabajo, en el cual se adoptaron los nuevos lineamientos.

La empresa Alcoholes del Uruguay (ALUR) avanza en su transformación y definiciones estratégicas; en ese sentido, más de 50 personas, incluido personal de mando medio, gerentes y directores, se reunieron durante dos jornadas en Paysandú, donde analizaron y adoptaron los nuevos lineamientos que aplicará la empresa.

El presidente de esa dependencia, Juan Carlos Herrera, sostuvo: "El objetivo final es que los biocombustibles sean más baratos para todos los uruguayos (…) y eso no va a ser a costa de cerrar alguna planta, sino de que ALUR trabaje mejor". También precisó que no está previsto modificar la proporción de biocombustibles en las mezclas.

Según se informa desde la empresa, estas jornadas constituyeron un hito con perspectivas al año 2025. Los participantes analizaron desafíos técnicos y adaptativos, marcaron objetivos prioritarios y, como conclusión, definieron la nueva visión, misión y valores de la empresa:

La visión es conformar una empresa modelo, sostenible e innovadora en energías renovables, agroindustria, química y alimentos. Como misión, se trazó la necesidad de contribuir con la soberanía energética y alimentaria del país, así como gestionar cadenas agroindustriales y comerciales con alto valor agregado de modo transparente, eficiente y competitivo.

Asimismo, la firma impulsa la investigación y el desarrollo, con énfasis en la calidad y la mejora continua, y asumirá un compromiso social y ambiental con la comunidad. Con respecto a los valores institucionales, destaca: integridad, responsabilidad y compromiso, respeto, integración, vocación de servicio y mejora continua, así como el desarrollo de las personas

Las jornadas en cuestión incluyeron la presencia de representantes de la Presidencia, Dirección y Gerencia General de Ancap, diputados y autoridades departamentales y medios informativos de Paysandú.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.