ALUR busca abaratar el precio de los biocombustibles

El presidente de ALUR, Juan Carlos Herrera, aseguró que el objetivo es disminuir precios de biocombustibles, para lo cual se optimizará el desempeño de la empresa y no se cerrará ninguna planta ni se modificará la proporción de biocombustibles en las mezclas. Con ese fin, funcionarios de todas las jerarquías participaron de un encuentro de trabajo, en el cual se adoptaron los nuevos lineamientos.

La empresa Alcoholes del Uruguay (ALUR) avanza en su transformación y definiciones estratégicas; en ese sentido, más de 50 personas, incluido personal de mando medio, gerentes y directores, se reunieron durante dos jornadas en Paysandú, donde analizaron y adoptaron los nuevos lineamientos que aplicará la empresa.

El presidente de esa dependencia, Juan Carlos Herrera, sostuvo: "El objetivo final es que los biocombustibles sean más baratos para todos los uruguayos (…) y eso no va a ser a costa de cerrar alguna planta, sino de que ALUR trabaje mejor". También precisó que no está previsto modificar la proporción de biocombustibles en las mezclas.

Según se informa desde la empresa, estas jornadas constituyeron un hito con perspectivas al año 2025. Los participantes analizaron desafíos técnicos y adaptativos, marcaron objetivos prioritarios y, como conclusión, definieron la nueva visión, misión y valores de la empresa:

La visión es conformar una empresa modelo, sostenible e innovadora en energías renovables, agroindustria, química y alimentos. Como misión, se trazó la necesidad de contribuir con la soberanía energética y alimentaria del país, así como gestionar cadenas agroindustriales y comerciales con alto valor agregado de modo transparente, eficiente y competitivo.

Asimismo, la firma impulsa la investigación y el desarrollo, con énfasis en la calidad y la mejora continua, y asumirá un compromiso social y ambiental con la comunidad. Con respecto a los valores institucionales, destaca: integridad, responsabilidad y compromiso, respeto, integración, vocación de servicio y mejora continua, así como el desarrollo de las personas

Las jornadas en cuestión incluyeron la presencia de representantes de la Presidencia, Dirección y Gerencia General de Ancap, diputados y autoridades departamentales y medios informativos de Paysandú.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.