AlianzaPRO e INEFOP se unen para formar profesionales

La Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, de la mano de su programa AlianzaPRO, trabajará en conjunto con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) con el fin de contribuir con la formación y el empleo de la sociedad.

La Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos lanzó AlianzaPRO en febrero de este año en la búsqueda constante de innovación y actualización. Se trata de una nueva propuesta educativa que fue concebida con el objetivo de formar más y mejores profesionales con el potencial de realizarse en el mercado laboral local e internacional. Son cinco carreras de un año de duración en áreas con amplia demanda en el mercado laboral: Profesorado de inglés, Producción artística, Desarrollo y gestión de negocios (emprendedurismo), Tester de software, Desarrollador front-end.

Tras algunos meses de dictar estas carreras y los buenos resultados de dicho programa, Inefop decidió apostar por el proyecto y se unió para becar a 60 personas que iniciaron este mes en las últimas tres carreras mencionadas. Además, la Alianza les dará la oportunidad de tomar cursos de inglés sin costo adicional de forma paralela.

"Las carreras de AlianzaPRO están diseñadas para que los egresados adquieran herramientas sólidas y prácticas tanto en su área de formación como en inglés" explicó María Blanco Pate, directora General de la institución que dicta cursos de lengua. Por ello, si bien las carreras serán impartidas en español, se incentiva a quienes las cursan a aprovechar el curso de inglés como adicional para diferenciarse en el mercado laboral. "Esto hace posible que puedan aprovechar al máximo materiales e instancias con expertos que serán ofrecidas en inglés. El nivel de inglés de los estudiantes será diagnosticado al inicio y, si no poseen las habilidades necesarias, los apoyaremos para que las desarrollen, tomando alguno de nuestros cursos de inglés sin costo adicional. Incluso, quienes tengan el nivel pero deseen seguir perfeccionándose, también podrán hacerlo" agregó.

Así, este acuerdo con Inefop no solo potenciará el cumplimiento de las misiones de ambas instituciones, sino que además redundará en beneficiosas condiciones de formación para los estudiantes y optimización del mercado laboral.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.