A ensamblar se ha dicho (empezó el montaje del puente sobre el río Santa Lucía)

Comenzó el montaje del nuevo puente ferroviario sobre el río Santa Lucía. El puente, de unos 600 metros de extensión, se encuentra ubicado sobre el río Santa  Lucía justo al límite entre los departamentos de Canelones y Florida. Del lado norte se  ubica la localidad de 25 de Agosto (Florida) y del lado sur, la ciudad de Santa Lucía  (Canelones).  

Importantes avances registran los trabajos que se vienen realizando  para reciclar el viejo puente ferroviario sobre el río Santa Lucía, para adecuarlo a las  nuevas exigencias de carga y demás requisitos de infraestructura, que demanda el  nuevo ferrocarril central que unirá Paso de los Toros con el puerto de Montevideo. 

El puente, de unos 600 metros de extensión, se encuentra ubicado sobre el río Santa  Lucía justo al límite entre los departamentos de Canelones y Florida. Del lado norte se  ubica la localidad de 25 de Agosto (Florida) y del lado sur, la ciudad de Santa Lucía  (Canelones).  

Una de las particularidades de las tareas de readecuación de este puente es el acero  que viene siendo utilizado. Se trata de un material de características particulares, que  adquiere inmediatamente una tonalidad especial que luego no cambia más a pesar del pasaje de los años. Dicho acero tiene su origen en Ucrania y llega a Uruguay desde  una fábrica ubicada en Bilbao, España. 

Los bloques de apoyo, que se ubican en las pilas y absorben las deformaciones  generadas por la carga al pasar al tren, también provienen de España. 

La plataforma y alguna otra apoyatura del viejo puente fue desmontada casi en su  totalidad, permitiendo así la colocación del nuevo material. Éste, está compuesto por  vanos, que son estructuras metálicas que se apoyan sobre las pilas del puente,  diseñados como tableros abiertos. Sobre dichos tableros se colocarán los durmientes,  que en su pasaje por encima del puente serán de madera, y sobre ellos se apoyarán  las vías por donde circulará el nuevo tren. 

Este tipo de durmientes se adaptan mejor que los de hormigón, ya que permiten  amortiguar las deformaciones producto del pasaje del tren con carga. 

Para la readecuación del puente se utilizarán cinco vanos de 53 metros; tres vanos de  26 metros y 17 vanos de 15 metros, totalizando casi 600 metros. 

En total, el trabajo de ensamblar y montar demandará movilizar 1.585 toneladas de  estructura metálica. Las horas de trabajo que implicará este proyecto serán 65.200, lo  que implica trabajo para aproximadamente 72 personas. 

Las tareas de montaje comenzaron a mediados de mayo y se tiene previsto que  finalicen a mediados de agosto, mientras que posteriormente tendrá lugar la  colocación de la vía, culminando así la obra sobre mediados de octubre. 

El jueves anterior se montó el tercero de los vanos de 53 metros. Los dos restantes se  encuentran en proceso de ensamblado al pie de la obra. Estos fueron diseñados con  vigas principales de celosías. Tienen seis metros de altura y están compuesto por  montantes diagonales y cordones superiores e inferiores. Su peso, con durmientes de  madera colocados, es de 184 toneladas cada uno.

El procedimiento de montaje de estos vanos duró aproximadamente una hora,  empleando dos grúas de 220 toneladas y una grúa de 250 toneladas, a lo que debe  sumarse un ajuste exhaustivo que duró aproximadamente 40 minutos más. 

Los vanos de 26 metros, ya se encuentran a pie de obra. Actualmente hay dos  totalmente ensamblados, pero sin montar. Se está avanzando actualmente en la  repotenciación de las pilas para su colocación. 

Tanto los vanos de 15 como los de 26 metros, fueron diseñados como tableros  abiertos conformados por vigas principales armadas. Los de 15 metros, son cinco  vanos que se encuentran actualmente en el puerto de Montevideo, seis están  comenzando a embarcarse en Bilbao y los seis restantes aún restan por embarcar. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.