Con Virginia Moreira, Directora de Vinos Finos H.Stagnari

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Virginia Moreira, Directora de Vinos Finos H. Stagnari, habló sobre el desafío de la empresa para el resto del año, la competencia con los vinos importados y contó cuál es la empresa uruguaya que más admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál es el gran desafío de la empresa para lo que queda del año?

Virginia Moreira: El desafío que tenemos, que es compartido con todas las bodegas, es el de sobrevivir. Lamentablemente tenemos que abocarnos a ser competitivos y competir con las bodegas internacionales, importadas, con gran capacidad de marketing, muchos miles de dólares que las bodegas familiares o tradicionales no podemos acceder. Y llegar a lograr que el uruguayo se ponga la camiseta y se crea que lo nuestro es bueno. Es un tema que envidio al argentino, que nosotros tenemos que creernos que tenemos las cosas mejores y que somos buenos en lo que hacemos.

En nuestra empresa siempre tenemos el desafío de mejorar, que la gente nos elija en calidad, no por precio, mejorar en calidad, competitividad, en vinos y tener la imagen de que un vino uruguayo es bueno, que la gente sepa que cuando lleva un vino uruguayo a una comida está llevando un buen producto y tiene que estar orgulloso.

IN: ¿Cuál es el competidor que le querés ganar todos los días?

VM: Al vino importado. Nosotros en las bodegas somos todos colegas, nuestro competidor es el vino importado, entre nosotros no. Una bodega que cierra es una herida que se abre entre las pocas bodegas que quedamos, en otro tiempo sí, teníamos competencia entre nosotros, ahora nos dimos cuenta de que no. Nosotros tenemos que ser un bloque y la competencia tiene que ser el exterior, las multinacionales extranjeras.

IN: ¿A qué empresa uruguaya admirás?

VM: Todas las empresas uruguayas son destacables, pero hay una en particular que me da mucha admiración, porque empezaron siendo muy chiquitos y nos hacen destacar que es la empresa que vende software en el exterior. Por ejemplo Memory, que exportan cerebros, y somos reconocidos en el mundo por aplicaciones que no las hacen en otros lados, otras por ejemplo el muchacho que hizo Oincs, y tienen la capacidad para hacernos reconocer en el exterior.

Hay uruguayos haciendo cosas impresionantes. El software es una industria que yo admiro, hay gente inteligente que exporta inteligencia.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.