Con Pedro Boghossian, Gerente de Diamérica Logística

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pedro Boghossian, Gerente de Diamerica Logística habló sobre las fortalezas y obstáculos de hacer negocios en Uruguay, la importancia del día a día y a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuáles son las fortalezas y obstáculos para hacer negocios en Uruguay?

Pedro Boghossian: Más que fortalezas yo creo que oportunidades, es un rubro en auge, creo que nosotros tenemos fortalezas en el sentido de que hay un grupo de gente preparada que puede llevar adelante una buena experiencia de logística.

Por otro lado, obstáculos en Uruguay es que no se ve como un valor agregado el hecho de tener una logística potente, todavía. Si bien hay un impulso está totalmente madura esa idea, se ve como un gasto.

Un galpón y una camioneta se ve como logística y no es así, pero eso está provocado por el mercado que a veces no tiene la exigencia que debería tener.

IN: ¿Ustedes a las empresas qué les dan?

PB: Todo. Ingreso, almacenaje, picking, distribución y logística inversa. La logística inversa es toda la parte de devoluciones, hay que ir a buscar al cliente la devolución, traerla a tu local, clasificarla y volverla al almacén. Ahí juega la agilidad de la nota de crédito.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

PB: Trabajamos en un nicho muy específico, para nosotros todos los días es una aventura, el éxito en la logística para mi forma de verlo es el que lleve mejor el día a día. Tenés que controlar el ausentismo, que los equipamientos y la parte tecnológica te anden bien, es fundamental, porque el cliente no te espera, vos tenés que sacarle el producto como vos conviniste con él. Si te falta la gente o no te anda el elevador no le importa.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

PB: Creo que Uruguay carece de empresarios, hay dueños de empresa, que es diferente. Si tengo que elegir un empresario me parece que Lecueder es un tipo bastante despegado, a partir de ahí me parece que su estudio es una neurona espectacular.

Gracias a quienes nos acompañan:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.