Con Patricia Marques, socia y asesora de PwC Uruguay

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Patricia Marques, socia de asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano en PwC Uruguay. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay.

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con la socia de asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano en PwC Uruguay: Patricia Marques.

¿Cuál fue el tema tributario que en 2022 se destacó por su necesidad o por su aplicación o por algún motivo específico?

El oro se lo lleva la reforma sobre la gravabilidad con IRAE de ciertas rentas pasivas obtenidas en el exterior por empresas uruguayas que forman parte de grupos multinacionales. Estas normas significan un apartamiento al principio de gravar solamente las rentas de fuente uruguaya en nuestro país, aunque se incluyen diversas condiciones para que dichas rentas no queden alcanzadas en algunos casos.

¿Qué temas son los que, ineludiblemente, deben estar en la agenda 2023 vinculado a Capital Humano?

Uno de los temas importantes es seguir trabajando en las empresas y a nivel normativo en la flexibilidad laboral, la adaptación al home office y en adoptar modalidades de trabajo que permitan obtener los resultados esperados y colmar las necesidades de la gente en cuanto a su lugar de trabajo y el equilibrio entre su vida laboral y personal. Otro tema importante es seguir trabajando a nivel de Gobierno, empleadores y academia en la adaptación de los cursos, carreras y postgrados a la realidad laboral actual y permitir la preparación de nuestros niños y jóvenes para el trabajo del futuro desarrollando competencias técnicas y emocionales adecuadas. Asimismo, es importante profundizar en la búsqueda de mecanismos jurídicos y a través de las propuestas laborales disponibles y de los atractivos que nuestro país presenta para vivir para atraer talento del exterior y seducir a los jóvenes uruguayos de trabajar desde aquí.

¿Qué significa, en lo personal, el rol que ocupa en PwC y cuál es el mayor desafío, en lo profesional, que tiene a diario?

Ser socio de PwC es una gran responsabilidad ya que significa que cada día con nuestro trabajo y el de nuestros equipos debemos dar confianza a nuestros clientes, solucionarles situaciones complejas dándoles valor y mantener equipos motivados y en permanente crecimiento humano y personal. Conocer los negocios de nuestros clientes, estar atentos a cambios y a las tendencias que vendrán es muy importante hoy en día. La complejidad de los negocios actuales, la rapidez de los cambios, la necesidad de soluciones a problemas complejos, el manejo de equipos con el desafío de mostrarles el camino, el propósito y hacerlos crecer lleva a que cada día se deba estar muy atento, buscando crecer y aprender, escuchando a otros y abriendo la cabeza a nuevas soluciones y trabajando en forma colaborativa y en equipo para así construir entre todos. Hay que reinventarse permanentemente y buscar conciliar la experiencia y buenas prácticas de quienes ya tienen un camino recorrido con las ideas frescas y el aporte de quienes recién empiezan. Sin duda en la colaboración de todos está el secreto para poder avanzar y crecer. Debemos estar atentos a las necesidades de nuestros clientes, ser proactivos y adelantarnos a los problemas, pero también estar atentos a nuestra gente, su crecimiento, sus necesidades que son diferentes para cada uno. Eso implica para ambos casos escuchar mucho, aprender, empatizar, discutir y estar siempre abierto al diálogo. Buscar apoyar para que nuestros colaboradores puedan cumplir sus metas y sueños personales y profesionales y ser felices, es también una tarea de todos los días. Hay que capacitarse permanentemente, no solo en aspectos tecnológicos sino en temas técnicos que hacen a nuestra especialidad, a recursos humanos a impacto social y medioambiental, a gobernanza. También desde nuestro lugar, estar atento a la comunidad que nos rodea y todas las personas con las cuales interactuamos -clientes, proveedores, Gobierno, academia, colegas, organizaciones sociales- es muy importante para buscar desde nuestro lugar aportar a que el mundo sea cada vez mejor para nosotros y las generaciones que vendrán.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.