Con Natalia Gomensoro, Abogada del Departamento Legal de Barbosa Caravia & Co

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Natalia Gomensoro, Abogada del Departamento Legal de Barbosa Caravia & Co, habló sobre el concepto de marca, los servicios que brindan y las herramientas que utilizan para trabajar . Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Por qué el concepto de marca viene mutando y los criterios sobre lo que es registrable o no se amplía?

Natalia Gomensoro: El concepto de marca ha ido evolucionando y va unida a un negocio, normalmente es para una explotación comercial. Tenemos nuevas tecnologías, novedades de distintas formas de negocio y las marcas se han ido aggiornando. Hay marcas muy tradicionales que han adoptado por hacerse una sigla más corta, Uruguay no escapa a las tendencias de nivel mundial

La forma en la que uno va a cuidar su marca registrada, la forma en la que se presentan las ventas. Desde el punto de vista legal tenemos que acompasar esos cambios y brindar el mejor asesoramiento para que lo que el cliente termine registrando sea lo que está usando y le sirva para defender un derecho. También hay que cuidar buscar mejores soluciones para que gaste lo menos posible.

IN: ¿Utilizan herramientas de software para esto o usan un mecanismo tradicional?

NG: Es una conjunción de un poco de todo. Creo que la experiencia y la especialización tienen mucho que ver. Nos guiamos por lo que tiene la oficina de marcas, tenemos nuestra base de datos en el estudio, pero creo que el examen de la viabilidad de la marca va de la mano con la experiencia. Lo importante es que vas aprendiendo con el cliente, cada uno te deja una enseñanza y la idea es ir capitalizando eso para usarlo con otros clientes.

IN: ¿Cómo podrían ser más competitivos sus servicios?

NG: Creo que en el estudio hemos venido teniendo un cambio. Es un estudio tradicional, con más de 100 años y hemos tenido que hacer un clic a nivel gerencial y acompañarlo todos los empleados. No éramos tan conocidos en plaza, teníamos muchos clientes extranjeros y nos pasaba que de repente nombrabas el estudio y capaz no tenía tanta repercusión en nuestro país. Estamos tratando de que nos reconozcan más y para eso hay que llegar al cliente a nivel nacional.

Tenemos que competir a nivel nacional, no sólo con clientes extranjeros y así llegar al emprendedor uruguayo o al que tiene un negocio.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

NG: Lo que admiro es la empresa que está empezando y a pesar de los problemas económicos que puede haber se anima a empezar, va por su sueño, por su negocio y contrata personal. Esa gente asume compromisos y responsabilidades.

Gracias a quienes nos acompañan:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia