Con Mauricio Bergeret, Gerente General de Hormetal

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Mauricio Bergeret, Gerente General de Hormetal, habló sobre qué líneas de producto ofrecen sus empresas y cómo podrían ser más competitivos sus servicios. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuáles son las fortalezas y obstáculos para hacer negocios en Uruguay?

Mauricio Bergeret: En fortalezas dar un buen servicio global, nosotros nos encargamos desde el proyecto, asesoramiento y construcción. Tener un proceso amigable y un buen servicio te diferencia de otras empresas.

Las debilidades la gran competencia que hay, ya que al haber una gran necesidad de trabajar muchas empresas van al límite. No es una crítica, son las reglas de juego de hoy. Cumplir con los plazos es otro grado de diferenciación.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

MB: Hoy en día el competidor más fuerte es que el mercado es chico. Ha bajado bastante la obra pública y al haber menos trabajo en la construcción como rubro, las empresas, las grandes incluso pasan a ser parte del escenario. Hoy mantener una fuente de trabajo para una empresa constructora tiene un costo alto y cerrar ese círculo desde el punto de vista sindical y demás… El boliche tiene que seguir funcionando, las condiciones de venta hoy son más complejas.

Nosotros somos una empresa que aparenta ser más grande de lo que somos por el tipo de obra que hacemos. Estamos en una situación que a mucha gente le gustaría estar.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.