Con Martin Tanco Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Martin Tanco, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Qué tan virtuales son hoy?
Fuimos bastante virtuales, hoy somos 100% virtuales. Por un lado, como positivo, apuntamos a la presencialidad en el modelo educativo, tratamos de ampliar e invertimos bastante en nuevos salones, distintos locales para que se pudiera hacer presencial porque entendemos que en mucha de la educación, sobre todo de grado, la presencialidad es importante. Notamos en los jóvenes que una de las grandes dificultades es la falta de generación de hábitos de estudio; incluso el año pasado tuvimos una mayor tasa de abandono que otros años, algo que lo asociamos a sexto de pandemia y dificultades para los hábitos de estudio en el primer semestre. Creemos en una Universidad de grado presencial, por eso hoy el grado de virtualidad es bajo pero por otro lado, confiamos  en que esa modalidad llegó para quedarse y que hay un montón de herramientas que pueden utilizarse en el grado -y ya se están empezando a usar-, materiales, opciones, conectividad, clases por la tarde. En lo que respecta al posgrado son dos focos principalmente, uno es abarcar a todos aquellos que se encuentran en el interior y el acceso internacional. Estamos ya con una demanda de cursos a nivel internacional y por lo tanto es un área de trabajo. 

¿Quién es hoy en día la Universidad de Montevideo? ¿Con cuántos docentes cuentan? ¿Cuántos alumnos? 
Hoy estamos en una nueva sede algo que a nivel edilicio es muy relevante. En cuanto a profesores contamos con alrededor de 140 y unos 500 alumnos activos en las distintas carreras. Venimos con un crecimiento explosivo y proyectamos de aquí a tres años tener en el entorno de 1.000. 

¿Qué cuenta creés que tiene pendiente Uruguay en cuanto a la formación de la gente? 
Por un lado  adecuar los planes de estudio a las necesidades del país, por otro lado seguir fomentando el Uruguay internacional y por último y quizás el más importante el acercamiento al mundo empresarial. Seguir trabajando en eso, son áreas en las que estamos trabajando pero como país nos falta muchísimo.

¿Sigue estando en los jóvenes lo de estudiar en Uruguay y tratar de emigrar? 
Los jóvenes tienen un poco el sueño internacional y en parte nosotros lo fomentamos en el sentido de que sepan que nosotros formamos para el mundo, no solo para Uruguay. De alguna manera los empujamos y los atraemos de nuevo, el desafío es que conozcan el mundo y que vuelvan. En ese punto creo que la pandemia nos ha ayudado mucho, hoy se nota mucho ya que están las dos opciones, trabajar en Uruguay para el exterior o trabajar en el exterior en Uruguay. Es importante que sueñen en grande. Tenemos graduados trabajando en Facebook, Spotify, Amazon, etc. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.