Con Leonardo Ilha, CFO de Zonamerica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Leonardo Ilha, CFO de Zonamerica y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

¿Están posicionados en qué tipo de sectores tanto en Uruguay como en Colombia? 
El instrumento es la Zona Franca y ahí adentro tenés 3 industrias. Cada industria a su vez tiene distintas partes, depende mucho de cada caso. Por cada dólar de arrendamiento que facturamos lo duplicamos o triplicamos en servicios; somos más servicios que Real State. En Uruguay somos la única Zona Franca que puede poner una industria, un proveedor logístico y una oficina, las otras de repente son solo oficinas. En Colombia somos solo oficinas, enfocado mucho en tecnología.
 


¿Qué encuentra una empresa en Zonamérica que no está en otro lugar? 
La principal diferencia es la escalabilidad, arrancás en un espacio de 12 metros cuadrados, al año estás en 150 y en dos años tenés tu edificio de 3.500 metros cuadrados. La escalabilidad la podés tener en el mismo edificio. El ser multi edificios, tiene la flexibilidad de que podés crecer donde vos querés o achicarte.
 


El crecimiento en Uruguay está acotado al talento. Nuestro desvelo es el talento que es el que necesita nuestro cliente. Si nuestro cliente no consigue lo que necesita no va a estar en Uruguay. Nos han planteado de armar una Zona Franca temática de tecnología  y la respuesta fue muy simple, vas a tener muchos desarrolladores.

¿Las empresas que se radican, son propietarias, rentan o tienen las dos variedades? 
Las dos, pero mayoritariamente renta. Nuestro modelo de negocios es renta. Hay propietarios de tierra o de edificios.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.