Con la diseñadora y empresaria Natalia Antolin en Buenos Aires

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Natalia Antolin, Diseñadora y Empresaria, en su paso por Te Invito a Comer en CABA.

¿Cómo ha cambiado la venta de productos online?

La gente se acostumbró y tomó confianza. Porque sobre todo para desarrollar un negocio tiene que haber confianza. Creo que también fue fundamental tener el apoyo de la tienda física; las mujeres se animaron  a más. En principio con las que ya conocían la marca fue más fácil, pero hay muchas mujeres que no tienen llegada a la tienda porque viven en lugares lejanos. Hemos mejorado mucho el sistema de comunicación; cómo es la tabla de medida, el tema de los talles; entonces fue muy positivo, se aceleró muchísimo.Tenemos muy buen contenido y si hace falta le enviamos un video del producto al cliente. 

Están pensando en hacer una apertura en Uruguay ¿cómo será el formato?

Estar tanto tiempo en Uruguay me hizo detectar la necesidad de que el producto también esté allá, conocen muy bien la marca. Entonces, siendo que yo vivo parte del año en Carmelo, lo que quiero hacer es una presentación con un lanzamiento para que las mujeres de Uruguay puedan comprar directo por la página y que lo puedan recibir en su país.

¿Qué diferencias percibís entre la mujer Argentina y la Uruguaya?

Yo percibo que Argentina tiene mayor estilo italiano y Uruguay tiene un estilo más español. Pero me están sorprendiendo mucho las uruguayas porque van por cambios y se están aggiornando un montón. Un poco yo viví ese proceso, sin ir más lejos, en un momento en que en Buenos Aires se usaban determinadas cosas y en el interior otras. Pero todo se va globalizando y las tendencias.

¿Tenés algún referente que te haya inspirado durante tus 35 años de trayectoria?

A mi me inspiran y elevan diseñadores de afuera y es por épocas. Valentino siempre me pareció como palabras mayores, me encanta porque tiene esa cosa elegante, moderna y sexy; pero valoro muchísimo diferentes cosas de cada uno. En sí el trabajo es un montón, así que el hecho de que alguien haga una colección me parece valorable. 

¿Qué le recomendarías a un diseñador o diseñadora que quiera empezar en este mundo?

Creo que siempre van a haber cosas difíciles si uno busca la excelencia. Para mí el consejo se resume en la palabra fé: uno tiene que tener fé en lo que hace. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.